La relación de México con Cuba ha sido criticada por varios sectores de la sociedad así como de opositores por el destino de recursos a otro país en lugar de invertirlo en el país.
Sin embargo, ahora podría generar más conflictos a nivel comercial con Estados Unidos, pues según varios periodistas y analistas han señalado que desde la Casa Blanca estarían creciendo las molestias. Pero, ¿cuáles han sido estos apoyos que ha realizado el gobierno de México?
Uno de los temas que causaron polémica fue la contratación de médicos cubanos, así como la compra de medicamentos de la isla, los cuales habrían tenido un alto costo.
El medio Animal Político señaló que entre 2022 y 2023 se autorizó la adquisición de medicamentos por 111 millones de pesos para la compra de medicamentos, pero estos salieron caducos y de mala calidad.
Los contratos fueron otorgados a Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., representante en México del laboratorio cubano AICA, parte del conglomerado estatal Biocubafarma, en los que se encuentran 3.4 millones de gotas oftalmológicas por las que Birmex pagó 80 millones de pesos llegaron en mal estado, caducados y sin permisos sanitarios.
Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), esta decisión derivó de órdenes emitidas por el entonces director de Birmex, el general en retiro Jens Pedro Lohmann.
En cuanto a los médicos, el gobierno de México fue criticado debido a que entre el 2022 y 2024, se gastaron cerca de 24 millones de dólares para la contratación de galenos para llevarlos a comunidades rurales.
De acuerdo con The Lancet, se reclutó a 610 médicos cubanos con el dinero que pudo “cubrir los salarios de 3 mil 500 especialistas o 4 mil 500 médicos generales”. Además de cubrir los salarios de los médicos extranjeros, se contempló el hospedaje, transporte y alimentación, lo que elevó aún más el costo.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el programa iniciado por el expresidente señalando que los médicos mexicanos no tenían interés en ir a lugares alejados, aunque no mencionó los casos de violencia que en estas comunidades se viven.
Tan es así que a finales de agosto se dio a conocer que el IMSS-Bienestar ya tiene otro contrato para el traslado, alimentación y vivienda para médicos que presentan sus servicios en el país, cuyas operaciones han sido opacas al no aclararse su destino, el número de personas contratadas y sus estadísticas de desempeño.
Otro de los apoyos que ha habido a la isla gobernada por Miguel Díaz-Canel, es el traslado de combustible a través de Gasolinas del Bienestar S.A. de C.V., filial de Pemex creada para exportar gasolina a Cuba.
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que de julio a diciembre del 2023 exportó un total de 6 mil 300 millones de pesos en hidrocarburos a Cuba mientras que en el 2024 exportó un equivalente a 12 mil 700 millones de pesos.
Esto ha causado que las deudas de la paraestatal solo se agraven.
Pero esto solo habría aumentado entre mayo y junio de este año, Pemex registró la salida a Cuba de 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos como turbosina, aceite diésel y gasolina regular en 39 embarques con un valor de 850 millones de dólares, alrededor de 16 mil millones de pesos.
De acuerdo con una investigación de MCCI, entre 2023 y 2024, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, firmó dos contratos con Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA).
El primero fue la para la impresión de 5 millones 225 mil ejemplares en agosto del 2023, mientras que el segundo contrato fue para 9 millones 936 mil libros en julio del 2024, dando un total de 15 millones 161 mil libros, los cuales fueron mandados a Cuba con el argumento de que era una acción humanitaria.
Las impresiones habrían costado más de 387.4 millones de pesos. De acuerdo con el medio, los libros tenían contenido ideológico a favor del régimen cubano y de Hugo Chávez, y en contra del gobierno de Estados Unidos.
Con información de: Político.mx