Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la destrucción de dos lanchas venezolanas por parte de EE.UU. en aguas internacionales fue una violación a las leyes internacionales y un acto de “asesinato” en contra de personas que no representaban amenaza alguna.
Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), condenó enérgicamente la destrucción de dos lanchas rápidas venezolanas por parte de fuerzas militares estadounidenses, en hechos ocurridos recientemente en aguas internacionales del Caribe.
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, el exfuncionario calificó la operación como un “acto criminal” y denunció que se trató de una violación grave a las normas internacionales de uso de la fuerza.
“[Donald] Trump ha decidido de matar a individuos y eso es, por ejemplo, una violación del Código de Justicia Militar, de las leyes internacionales”, señaló. “En la primer embarcación que destruyó él dijo que venía cargada con cocaína, con drogas. Y no puede comprobar eso”.
Vigil cuestionó las justificaciones ofrecidas por el presidente Trump sobre la operación. Trump afirmó que las embarcaciones estaban involucradas en actividades de narcotráfico y eran operadas por miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. No obstante, el exjefe de la DEA desmintió esa afirmación categóricamente.
“El Tren de Aragua no está metido en el transporte de drogas, especialmente por vía marítima”, sostuvo. “Yo dije: es imposible que Donald Trump y los militares supieran que esa lancha llevaba drogas. Dos, no eran Tren de Aragua. Y tres, para utilizar fuerza letal contra lanchas que no están amenazando a los buques navales. Eso es un asesinato. Criminal”.
También puso en duda el número de personas a bordo de una de las embarcaciones, reportado como once tripulantes. “Jamás llevan 11 personas. La tripulación normalmente consiste en una lancha que transporta drogas, con máximo tres a cuatro tripulantes. Entonces eso me dice a mí que posiblemente eran migrantes que se estaban escapando de Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro”.
“No los interceptaron, los mataron”
Vigil criticó duramente que las lanchas no fueran interceptadas para verificar su contenido antes de ser destruidas. Según explicó, la Guardia Costera de Estados Unidos tiene los medios para realizar abordajes e inspecciones sin necesidad de aplicar fuerza letal.
“La Guardia Costera podía interceptar estas lanchas para abordarlas y confirmar si llevaban drogas. Pero en este caso la administración de Donald Trump dijo que tenía la capacidad para interceptarlas. No lo hicieron. Decidieron nada más matar a estas personas”, aseguró.
Agregó: “Esto no va a tener nada de impacto contra el narcotráfico, porque normalmente ni son miembros de ningún cartel. Son pescadores, gente pobre que les pagan dos mil, tres mil dólares para transportar droga”.
Para el exjefe de la DEA, el uso de fuerza letal fue desproporcionado. “Eso es, por ejemplo, Carmen, como que un policía aquí en los Estados Unidos vea a una persona en una esquina de una calle y diga: ‘Ok, pues es narcotraficante’, y se acerque y le meta un tiro en la cabeza. Eso es una violación de las reglas internacionales y de las reglas del uso de la fuerza letal”.
Mike Vigil también acusó al presidente Trump de manipular la narrativa del combate al narcotráfico con fines políticos. “Todo eso que está diciendo Donald Trump, para mí son mentiras. Pero matar a estas personas… estas personas no son de alto perfil de ningún grupo criminal. Y si hubieran sido capturados con droga aquí en los Estados Unidos nunca hubieran recibido la pena de muerte. Pero ellos decidieron matar a estas personas en una manera salvaje y de sangre fría”.
Señaló que el objetivo de estas acciones es construir una narrativa conveniente: “Trump impulsa la narrativa de que son grupos terroristas y él usa eso como justificación de posiblemente matar gente totalmente inocente”.
Respecto a la designación del Tren de Aragua como grupo terrorista, advirtió: “Aquí en los Estados Unidos no hay muchos individuos [del Tren de Aragua]; sí hay algunos miembros. Pero Donald Trump, durante su campaña, dijo que era una invasión a los Estados Unidos del Tren de Aragua, y no es cierto. Eso es otra mentira”.
Descartó que Estados Unidos esté en posición de intervenir militarmente en Venezuela para derrocar a Nicolás Maduro, como ocurrió en el pasado con el dictador panameño Manuel Antonio Noriega en 1989. “En ese entonces, Panamá nada más tenía como 38,000 soldados y policías. Venezuela, al otro lado, tiene 350,000 soldados y reservistas. Entonces eso es otra cosa totalmente distinta”, advirtió.
El exfuncionario señaló que una acción de ese tipo representaría un riesgo geopolítico y militar de gran escala. “Los Estados Unidos no quieren otro conflicto prolongado, así como Vietnam. Si los Estados Unidos entran a atacar a Venezuela, entonces eso se va a convertir en una guerra prolongada. Y hay que recordar que Venezuela es apoyada por Rusia, por China, por Irán, y luego muchos países en América Latina. Solo que no va a ser fácil”, puntualizó.
Estrategia militar ineficaz
Vigil también puso en tela de juicio la estrategia militar estadounidense de desplegar recursos navales en el Caribe, al señalar que esa no es la principal ruta del narcotráfico.
“Donald Trump dice que puso todos estos buques de la Naval y aviones en el Caribe para combatir el narcotráfico. Nada más el 25% de las drogas ilícitas pasan por esa ruta del Caribe. El Pacífico, desde 2019, mueve aproximadamente el 75% de las drogas que salen de Sudamérica”.
En ese sentido, cuestionó la lógica del operativo. “Si fuera para combatir las drogas, pondría más recursos en el Pacífico”.
También recordó un caso previo de consecuencias trágicas durante una operación de interdicción aérea: “En aproximadamente 2001, donde la CIA estaba trabajando con Perú para destruir aeronaves en esa ‘puente aéreo’, la Fuerza Aérea de Perú derribó un avión que llevaba gente inocente, misioneros, y mataron a una mujer y a una niña. Ese es el peligro en lo que está haciendo Donald Trump: destruyendo estas lanchas rápidas”.
Mike Vigil criticó la política antidrogas de Estados Unidos, a la que calificó de unilateral, ineficaz e hipócrita. “La amenaza más potente que tenemos aquí en los Estados Unidos no son los grupos terroristas, no son los carteles: es la ignorancia del pueblo, que cree todo lo que dice Donald Trump”.
También apuntó la falta de acción interna para reducir la demanda de drogas y frenar el tráfico de armas. “No hace nada para mermar el consumo de droga aquí en los Estados Unidos. No hace nada para combatir las armas de fuego que están entrando y hundiendo América Latina”.
Y ejemplificó: “Las armas de los Estados Unidos que están entrando a América Latina y el Caribe, que consiste en el 8% de la población del mundo, con estas armas de los Estados Unidos están cometiendo el 33% de los homicidios en el mundo”.
Vigil subrayó la importancia de una estrategia bilateral para enfrentar el crimen organizado transnacional. “Los Estados Unidos deberían trabajar conjuntamente en forma bilateral. Porque atacar a los países como México y decir que no está colaborando. México ha permitido que la DEA tenga oficinas por todo el país, oficinas del FBI, de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y otras agencias de seguridad nacional”.
Y planteó una comparación crítica: “¿Qué crees que haría Donald Trump si Claudia Sheinbaum le preguntara si puede poner oficinas de la Guardia Nacional de México aquí en los Estados Unidos?”.
Concluyó que sin colaboración ni intercambio de inteligencia, toda estrategia antidrogas está destinada al fracaso: “Esa es la única manera que podemos combatir el crimen transnacional. Si no hay colaboración, si no hay un intercambio de inteligencia, entonces todas estas estrategias van a fracasar”. AristeguiNoticias