HIDALGO (apro) .- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció como un riesgo social el hallazgo, en menos de cinco meses, de cuatro laboratorios clandestinos para la producción de droga sintética en las montañas del suroriente del estado.
Sin embargo, planteó que el caso de la fabricación de narcóticos “es un problema de carácter nacional”, además de reservarse los datos sobre qué grupo o grupos del crimen organizado podrían estar detrás de los dos centros productivos hallados en el Valle de Tulancingo y dos más en la Sierra de Tenango, regiones contiguas, entre el 30 de abril y el 8 de septiembre.
“Nuestra entidad no tiene una barrera física, no tiene un muro que nos distinga. Tenemos varios estados con los que colindamos e incluso como estrategia de la delincuencia es estar brincando de una entidad federativa a otra, pero hay una gran coordinación con nuestros estados vecinos y nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, expuso el mandatario.
Menchaca consideró prudente no dar pormenores sobre lo que como entidad han detectado con relación a estos narcolaboratorios, al ser un delito de carácter federal y cuya facultad de investigación recae en la Fiscalía General de la República (FGR).
“Nosotros aportamos toda la información que tenemos, desde luego tenemos un sistema de inteligencia, pero eso es sensible”, explicó el gobernador sobre dar a conocer la información que han obtenido.
El último narcolaboratorio fue encontrado en un predio de la localidad de Guadalupe Victoria, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa. Ochocientos kilos de sosa cáustica, siete mil litros de sustancia color café, mil 400 litros de hipoclorito, 400 litros de tolueno, 210 litros de una sustancia no identificada y una camioneta Toyota con reporte de robo vigente fueron parte del producto asegurado.
El 4 de septiembre, tras cuatro cateos simultáneos en la localidad de Hueyotlipa, municipio de Acatlán, corporaciones estatales y federales aseguraron un predio que, presumían, era utilizado para la fabricación de narcóticos.
En tanto que el 30 de abril, en la comunidad indígena de San Pedro Tlachichilco, en el municipio de Acaxochitlán, en la Sierra de Tenango.
También en la zona boscosa de Acaxochitlán, el 5 de junio, en la localidad de Coyametepec, encontraron producto, materia prima y precursores químicos para la posible instalación de otros narcolaboratorios.
En entrevista posterior a la inauguración de la XXV Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo, en Pachuca, el gobernador también fue cuestionado sobre la prevalencia de hechos violentos en Tula, región en la que su gabinete de seguridad reconoce una disputa por el control de los ductos de Pemex para robar combustibles mediante tomas clandestinas, y por el narcomenudeo, presuntamente entre facciones del grupo delictivo de “Los H”.
El 17 de septiembre, un comando ultimó a una persona identificada como C.J.C.A.P., alias “El Buitre”, de 39 años. Al menos cuatro personas arribaron en una camioneta, ingresaron a un domicilio en calle Tres Culturas, colonia 16 de Enero, y asesinaron a su objetivo.
Después se dieron a la fuga y aunque se implementó un operativo de reacción no hubo resultados.
Asimismo, la noche del jueves, otro hombre fue asesinado durante un intercambio de disparos en la localidad de Xochitlán de las Flores, tras una persecución de camionetas a un vehículo Dodge Neón.
Justo en Xochitlán, el pasado 13 de septiembre, hubo otro enfrentamiento entre presuntos integrantes de un grupo delictivo y elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), con saldo de un abatido y tres detenidos: O.J.M.R.S.; A. G. V. S. y E. V. N.
Además, la misma noche del jueves 18 fue encontrado un cuerpo calcinado en los límites entre la comunidad de El Vito y El Mirador, en la zona de La Barranca en el municipio aledaño de Atotonilco de Tula.
Menchaca Salazar consideró que, aun con los enfrentamientos, las detenciones son “una demostración de que no hay indolencia” y que “la participación activa de las áreas de seguridad pública (están) inhibiendo” la criminalidad. “Es una lucha constante, es diario”, añadió.
“Existen a veces ese tipo de enfrentamientos, pero hay valentía, hay valor” de los cuerpos de seguridad del estado, agregó también el morenista.
Cuestionado entonces: “¿Qué falta para que se pacifique la región?”, respondió: “Estamos trabajando con los programas sociales, con la actividad productiva, con la generación de empleos, con las mesas de la paz… el esfuerzo del Estado se está dando.
“Siempre ha estado presente, o han estado presente en muchas sociedades quienes toman la decisión, en libre albedrío, de querer agredir, lesionar, delinquir; entonces, nuestro trabajo es que no prosperen, que no tengan resultados (…) Siempre va a haber en cualquier sociedad, en cualquier país, quien quiera tener un provecho del trabajo ajeno”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que en Hidalgo "llegan, tiran cuerpos" y "se van", además de sugerir que los cadáveres que se localizan en el territorio podrían ser de hechos violentos en otras entidades, sin presentar evidencia de su aseveración.
Lo anterior, también tras ser cuestionado sobre los últimos hechos violentos en la región de Tula, con un calcinado y dos personas ultimadas a tiros durante la semana.
Con información de: Proceso.