El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió el martes que recortar las tasas de interés demasiado rápido podría permitir que la inflación se mantenga elevada, pero enfatizó que el banco central enfrenta un doble desafío de cara al futuro.
"No hay un camino libre de riesgos", declaró el presidente del banco central en un evento en Rhode Island.
"Si flexibilizamos demasiado agresivamente, corremos el riesgo de no alcanzar nuestro objetivo de inflación y de tener que revertir el rumbo posteriormente para volver a situarlo completamente en el 2%", sostuvo Powell.
"Si mantenemos una política restrictiva durante demasiado tiempo, el mercado laboral podría debilitarse innecesariamente", añadió el presidente de la Fed.
La Fed redujo la semana pasada sus tasas de interés de referencia por primera vez este año, en 25 puntos básicos. Estas tasas, que guían los costos de financiación, se sitúan ahora en un rango de entre el 4% y el 4.25%.
La flexibilización se consideró una medida preventiva, destinada a dar un respiro a la economía estadounidense y evitar un mayor deterioro del mercado laboral, a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo de la Fed (fue del 2.6% interanual en julio, y Powell prevé que alcance el 2.7% en agosto).
Solo un funcionario de la Fed, Stephen Miran, nombrado por el presidente Donald Trump, votó en contra de la decisión sobre las tasas la semana pasada y, en su lugar, impulsó un recorte mayor de 50 puntos básicos.
El martes, Powell señaló que los aumentos en los precios de los bienes, que impulsan un reciente repunte de la inflación, parecen reflejar en gran medida el aumento de los aranceles.
El traslado de los aranceles estadounidenses a los consumidores se ha producido más tarde y en menor medida de lo esperado, pero Powell afirmó que muchos pronósticos anticipan que esto podría continuar hasta bien entrado el próximo año.
Prometió buscar que un aumento puntual en los costos debido a los aranceles de Trump no se convierta en un problema de inflación persistente.
La postura política actual de la Fed la deja "bien posicionada para responder a posibles desarrollos económicos", afirmó Powell.
La incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación sigue siendo alta, apuntó, mientras que los riesgos en torno al empleo han aumentado, con una fuerte caída en la creación de puestos de trabajo.
Señaló que aún están por verse los efectos económicos generales de los importantes cambios en las políticas comerciales, migratorias, fiscales y regulatorias.
En declaraciones previas al discurso de Powell el martes, la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman, afirmó que la Fed podría minimizar la preocupación sobre la inflación persistente y que debía comprometerse a recortar las tasas para apoyar un mercado laboral que, según ella, podría estar a punto de desplomarse.
"Es mucho más fácil apoyar el mercado laboral bajando la tasa de los fondos federales que arreglarlo después de que se haya desplomado", afirmó Bowman.
Si bien la tasa de desempleo del 4.3% está cerca de las estimaciones de pleno empleo, Bowman dijo que la desaceleración en la contratación es tal que "es hora de que el Comité actúe con decisión y proactividad para abordar la disminución del dinamismo del mercado laboral y las señales emergentes de fragilidad" con recortes constantes de las tasas.
"Si las condiciones de la demanda no mejoran, las empresas podrían verse obligadas a empezar a despedir trabajadores", concluyó.
En contraste, los presidentes regionales de la Fed que hablaron esta semana pidieron cautela ante nuevos recortes, mientras la inflación se mantiene casi un punto porcentual por encima del objetivo del banco central y el impacto de los aranceles y otras políticas del Gobierno aún se está evaluando.
"Dado que la inflación ha superado el objetivo durante cuatro años y medio consecutivos y sigue aumentando, creo que debemos ser cautos al no ser demasiado agresivos al principio", dijo el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, en la CNBC el martes.
La Fed se reunirá nuevamente el 28 y 29 de octubre, y los inversores ven una alta probabilidad de que se volverá a recortar las tasas de interés, en consonancia con las proyecciones emitidas tras la reunión de la semana pasada, que anticipaban rebajas de un cuarto de punto en octubre y diciembre.
Sin embargo, la opinión sigue dividida, y Powell, por ahora, mantiene una postura evasiva, a la espera de nuevos datos sobre empleo e inflación.
Si bien las preocupaciones sobre el mercado laboral compiten ahora más con la alta inflación en la mente de los funcionarios de la Fed, Powell afirmó que no existe una "vía libre de riesgo" que el organismo pueda seguir por el momento.
En comentarios preparados para la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island, Powell ofreció pocas indicaciones sobre cuándo cree que la Fed podría volver a recortar las tasas, señalando que existía el peligro tanto de reducirlas demasiado rápido y de arriesgarse a un nuevo aumento de la inflación, como hacerlo muy lento y posiblemente provocar un alza innecesaria del desempleo.
Con información de El Economista.