CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles agrupadas en la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), urgieron a la recién electa titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumercindo, la contratación de peritos independientes y expertos en búsquedas, “ante la evidente falta de pericia y profesionalismo de buscar por parte del personal que actualmente labora en esta institución”.
En conferencia de prensa, Nadin Reyes, Ana Enamorado y Gabriela Alonso, resaltaron que ante una crisis forense de al menos 72 mil cuerpos sin identificar, resguardados por fiscalías de los estados, y tras años de experiencia en la búsqueda de sus familiares, han constatado que la CNB ha asumido un papel de “mera observadora o facilitadora dejando toda la responsabilidad de la búsqueda en los familiares, quienes aportan todas las evidencias y la información de lugares de posibles hallazgos”.
En nombre de decenas de colectivos de familiares de personas desaparecidas, las mujeres exigieron “la contratación de un equipo amplio de peritos independientes y expertos de búsqueda de personas desaparecidas que sean de plena confianza de los familiares para realizar búsqueda con todo profesionalismo, rigor científico y expertise que se requiere de acuerdo a los estándares y tratados internacionales que existen en la materia”.
Apuntaron que esas contrataciones deben estar acompañadas de la adquisición de “herramientas y tecnologías que se necesitan”, mientras que el personal de la CNB alcance la profesionalización requerida y se gane la confianza de los familiares de víctimas.
Al señalar que las comisiones de búsqueda se han distinguido por “la falta de capacitación, desconocimiento y/o desinterés”, las familiares de víctimas puntualizaron que al asumir ellas las responsabilidades de búsqueda e investigación, “encontramos lo que las autoridades siempre quieren ocultar, miles de cuerpos en fosas o campos clandestinos, que no son motivo de interés ni preocupación para ningún funcionario público hasta que son evidenciados y confrontados por su complicidad e inacción”.
Para las familias de personas desaparecidas, es indispensable que “se contrate a peritos expertos en identificación forense a fin de que se realice la plena identificación de los más de 72 mil restos que siguen sin ser identificados, para que puedan ser dignamente restituidos a sus familiares con la plena certeza y confianza”.
Tras señalar que la CNB ha desatendido labores conferidas por ley, los familiares de personas desaparecidas reprocharon que tanto el organismo nacional como sus pares en los estados, cuando llegan a intervenir, sólo hacen búsquedas en fosas, es decir, “desechan el principio fundamental de la desaparición: la presunción de vida como principal hipótesis y derecho que tienen todas las víctimas”, como se establece en la sentencia del amparo en revisión relacionado con la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Las familiares de víctimas alertaron que su demanda tiene fundamento legal, ya que tanto la Ley General de Víctimas como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, reconoce el derecho de los familiares de las víctimas “a la contratación de peritos independientes y que estos sean pagados por el Estado, ya que las autoridades deben facilitar la intervención de estos peritos y garantizar que su participación se realice en el marco de la ley y los derechos de las víctimas”.
Al resaltar que de manera recurrente las búsquedas que realizan las comisiones de búsquedas terminan sin hallazgos, derivados de “fallas” o “errores”, Nadin Reyes resaltó que, tras años de búsqueda de su padre, sometió a consideración el perito independiente Miguel Niebla, acciones de búsqueda llevadas a cabo por la CNB, hasta ahora sin resultados.
En un enlace remoto, Niebla, ex integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), explicó que tras analizar las acciones llevadas a cabo por la CNB para buscar a Reyes Amaya y Cruz Sánchez, identificó que “las búsquedas no se realizaron con rigor científico, ha habido graves falencias, como la utilización de herramientas que no son las adecuadas para el tipo de terreno, además de que la metodología no era adecuada ni el procesamiento tampoco era el más correcto”.
Nadine Reyes agregó que de acuerdo al peritaje, el georradar utilizado por la CNB es el mismo en todas las búsquedas, cuando las antenas que se requieren son distintas en cada caso, “por eso nunca encuentran nada, no sabemos si lo hacen con dolo o no son capaces de hacerlo, porque es claro que están cometiendo los mismos errores”.
Reyes confió que en 2012, cinco años después de la desaparición forzada de Edmundo y Gabriel en Oaxaca, se les quería entregar un cuerpo que no correspondía al de su padre, por lo que recurrieron a un peritaje independiente.
“El Estado no garantiza que se encuentre a las personas, por eso los peritos forenses tienen que ser independientes, para tener certeza de que los cuerpos que se entreguen sean los de nuestros familiares, que los peritos sean de plena confianza para nosotros”, apuntó.
Ana Enamorado, mamá de Antonio López Enamorado, migrante colombiano desaparecido en 2010, contó que a ella también se le entregó un cuerpo que no era el de su hijo, por lo que ante la desconfianza de las autoridades, buscó el apoyo de peritos independientes para confirmar su identidad.
Recordó que abusando de que los familiares de los migrantes desaparecidos no están en México, las autoridades suelen entregar restos que no corresponden a sus seres queridos, porque en cada entrega de restos prevalece la duda de si realmente son de la persona que buscan.
Lamentó que sean los familiares de víctimas quienes emprendan búsquedas porque “las autoridades no tienen capacidad para buscar con vida o sin vida, ya hablamos de la crisis forense, es urgente que se contraten peritos independientes y que sean personas de nuestra confianza no confiamos en las autoridades”.
Gabriela Alonso resaltó que en procesos de búsqueda han solicitado a la CNB que “nos explique y se nos presenten las personas que manejan las herramientas, pero dan vueltas diciendo que van a hacerlo cuando se hagan las búsquedas”.
Apuntó que cuando revisan los planes de búsqueda, éstos se realizan con base a la información que dan los familiares, a los que la CNB “deja toda la carga de la prueba, sin aportar absolutamente nada”.
Las mujeres coincidieron en que esperan que Martha Lidia Pérez Gumercindo, a quien, aclararon, no apoyaron en el proceso de consulta, cumpla con lo que se comprometió en su toma de protesta y se reúna con los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
La exigencia de la contratación de expertos y peritos independientes fue respaldada por el Comité de Familiares de Detenidos Desparecidos Hasta Encontrarlos; Colectivo Luciérnagas Buscadoras; Red de Luciérnagas Buscadoras; Hasta Encontrarlos Irapuato; Voces y Memoria por Nimai; Rastros de Amor y Buscando Desaparecidos y Desaparecidos Veracruz.
Entre las organizaciones firmantes resaltan las 88 agremiadas a la Red TDT; Comité Cerezo México; Frente Nacional de Lucha por el Socialismo: Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero; Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina; Plataforma por la Paz y Justicia de Guanajuato; Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, y Grupo de Acompañamiento a Familiares y Personas Desparecidas, entre otras.
Con información de: Proceso.