CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La red de empresas señalada de simular competencia, reportar domicilios inexistentes y utilizar prestanombres con identidades robadas para recibir 2 mil millones de pesos en contratos del organismo que bajo esta administración sustituyó a Segalmex, Alimentación para el Bienestar, sigue en crecimiento.
Documentos oficiales revelan que los hermanos Enrique, Yibrán y Shyrel Magaña del Valle, considerados operadores de este esquema, constituyeron recientemente dos nuevas compañías con el propósito de participar en concursos y licitaciones de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con información del Registro Público del Comercio, el pasado 7 de marzo de 2025, los hermanos Magaña registraron en Cuernavaca, Morelos, ante la Notaría Pública Número 12, a cargo de Gerardo Cortina Mariscal, a la empresa Abarrotados, que tiene por objeto principal la comercialización, fabricación, procesamiento, suministro, distribución y almacenamiento, de toda clase de productos y artículos relacionados con la industria abarrotera, electrónica, papelera y farmacéutica, entre otras.
El mismo día y ante la misma notaría, Shyrel Magaña formalizó la creación de Transportes Shyma, una compañía dedica al transporte público y privado de carga y pasajeros, en rutas federales y locales, facultada para participar en concursos y licitaciones gubernamentales a fin de celebrar contratos de obra pública, servicios, suministro y arrendamiento relacionados con sus operaciones.
Esto ocurre mientras persisten los señalamientos sobre la red de empresas que, según investigaciones periodísticas y fiscalizadoras, opera un mecanismo fraudulento de contratación para acaparar contratos públicos.
En agosto de 2025, Empower y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dieron a conocer que Alimentación para el Bienestar ha entregado contratos por 2 mil millones de pesos a una red de al menos cinco empresas fantasma.
Estas compañías carecían de contratos con otras dependencias, utilizaron personas como prestanombres sin su consentimiento, y aportaron como direcciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica.
Se trata de las razones sociales FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com, algunas observadas previamente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la revisión de la cuenta pública de 2023, el órgano fiscalizador aportó indicios de la forma de operar de esta red de contratistas, y descubrió vínculos entre ellas. La ASF detectó que, en 16 procedimientos de contratación para programas especiales de Diconsa, presentaron cotización las cinco empresas a pesar de estar ligadas entre sí.
Del análisis de la dispersión del dinero que depositó Diconsa a las cuentas bancarias de Grupo Pelmu, la ASF descubrió que fueron transferidos recursos públicos federales a tres personas físicas que son accionistas de distintas empresas que compitieron en los procedimientos de contratación, lo cual además de ser una prueba de los vínculos entre contratistas, es una evidencia de que simularon competencia.
Otro hallazgo clave fue el rastreo de una cuenta bancaria en Banorte, donde descubrió que Grupo Pelmu recibió transferencias por más de 49 millones de pesos de Todólogos.com. Y de una cuenta en Inbursa a nombre de Todólogos.com se realizó el traspaso de 55 millones de pesos a favor de Grupo Pelmu.
Las investigaciones periodísticas documentaron también que Enrique Magaña registró las marcas Todologos.com, S.A. de C.V., y FamilyDuck ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En ésta última, MCCI constató que la dirección declarada, calle Durango 2, interior 202 en la colonia Roma Norte, coincide con la que Konkistolo SA de CV, reportó ante Diconsa, lo cual es otra evidencia del vínculo entre empresas.
Mientras que Grupo Pelmu, S.A. de C.V. tiene como representante legal a Yibrán Magaña del Valle, hermano de Enrique.
Además, una revisión de las actas de asamblea y actas constitutivas de las empresas, realizada por este medio, revela que Konkistolo, Familyduck y Abastemade fueron registradas ante el Notario Público Número 3 de Cuernavaca, Morelos, a cargo de Yuriria Leticia Hernández Lozano.
El 25 de agosto pasado, tras la publicación de MCCI, Alimentación para el Bienestar difundió una tarjeta informativa en la que intentó deslindarse de las acusaciones. En el documento, la institución aseguró que Konkistolo, Abastémade y Todologos.com, no tienen contratos vigentes con la paraestatal.
Sin embargo, reconoció que la ASF, en su cédula de resultados finales, constató transferencias de Grupo Pelmu a accionistas de otras empresas. Pese a esta evidencia, señaló que el órgano fiscalizador “no emitió preventiva, restricción de contratación ni observación que impida establecer relaciones comerciales con dichas empresas, aunado a que al día de hoy no se encuentra sancionada”.
En la misma tarjeta, la dependencia apuntó que Grupo Pelmu y FamilyDuck son quienes cuentan con contratos vigentes. Datos de Compras MX confirman esta información: en lo que va de 2025, Grupo Pelmu ha recibido 53 contratos por 173.2 millones de pesos, mientras que FamilyDuck suma 29 asignaciones por 432.2 millones de pesos. Todos estos contratos han sido otorgados sin licitación, mediante adjudicaciones directas.
Por el caso Segalmex, en 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes de aprehensión contra 22 personas por los delitos de delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero. Doce eran servidores públicos de los cuales por lo menos tres ya fueron detenidos: Juan Rojas Fontes, exgerente de Control Presupuestal, René Gavira Segreste, exdirector de Administración y Finanzas y Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de Operaciones.
Del resto de los funcionarios presuntamente implicados no se tiene información pública de su situación actual. Entre ellos Alejandro de Jesús Kuri Olivera, exgerente de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Empower documentó que, en 2019, Kuri Olivera contrajo matrimonio con otra exfuncionaria de Segalmex, Zayra Lina Millán Tirado. La boda fue documentada en una nota social a dos planas publicada por “El Diario de Morelos”. La ceremonia se llevó a cabo en el lago de Tequesquitengo, Morelos y contó con la presencia de miembros de la familia Magaña del Valle, lo que refleja un grado de cercanía.
Especialistas en riesgos de corrupción consultados por Empower consideran que la mera asistencia de la familia Magaña a la boda no constituye por sí sola una evidencia sólida de colusión. Sin embargo, advierten que no debe analizarse de forma aislada, sino en conjunto con otros elementos que rodean a las empresas.
Con información de: Proceso.