Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Israel investiga a Sara Netanyahu por presunto acoso a opositores y testigo clave en juicio por corrupción

AP.- La fiscal general israelí ordenó a la policía abrir una investigación en torno a la esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, bajo la sospecha de que acosó a opositores políticos y a Hadas Klein, una testigo clave en el juicio por corrupción del mandatario israelí.

El Ministerio de Justicia de Israel hizo el anuncio en un breve mensaje el jueves por la noche, indicando que la pesquisa se centraría en los hallazgos de un informe reciente del programa de investigación “Uvda” sobre Sara Netanyahu.

El programa descubrió unos mensajes de WhatsApp en los cuales la señora Netanyahu parece instruir a un exayudante a organizar protestas contra opositores políticos e intimidar a Hadas Klein.

El anuncio no menciona a la señora Netanyahu por su nombre, y el Ministerio de Justicia declinó hacer más comentarios.

Sin embargo, en un video publicado horas antes el mismo jueves, Netanyahu enumeró lo que señaló que eran los muchos actos amables y caritativos de su esposa y criticó el informe de Uvda como “mentiras”.

“Mis oponentes de la izquierda y en la prensa encontraron un nuevo-viejo objetivo. Atacan sin piedad a mi esposa, Sara”, comentó. Señaló que el programa es “propaganda falsa, propaganda desagradable que saca mentiras de la oscuridad”.

Este es el último de una larga serie de problemas jurídicos para los Netanyahu, destacados por el juicio por corrupción en curso del primer ministro. La pareja también ha tenido una relación conflictiva con los medios de comunicación israelíes.

Netanyahu está acusado de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos en una serie de casos que alegan que intercambió favores con poderosos magnates de los medios y asociados adinerados. Netanyahu niega los cargos y dice que es víctima de una “cacería de brujas” por parte de fiscales, policías y medios de comunicación.

El informe obtuvo correspondencia intercambiada entre Sara Netanyahu y Hanni Bleiweiss, un exayudante del primer ministro que falleció de cáncer el año pasado. Los mensajes indicaban que Sara Netanyahu alentaba a la policía a reprimir violentamente a los manifestantes antigubernamentales y ordenaba a Bleiweiss organizar protestas contra los críticos de su esposo. También le dijo a Bleiweiss que consiguiera que activistas del partido Likud —al que pertenece Netanyahu— publicaran ataques contra Klein.

Klein es una asistente del magnate de Hollywood Arnon Milchan y ha testificado en el caso de corrupción sobre su papel en la entrega de decenas de miles de dólares en champaña, cigarros y regalos a Netanyahu por parte de su jefe.

Según el informe, Sara Netanyahu maltrataba a Bleiweiss, lo que la llevó a compartir los mensajes con un reportero poco antes de su muerte.

Sara Netanyahu ha sido acusada de comportamiento abusivo hacia su personal en el pasado. Esto, junto con acusaciones de gastos excesivos y uso de dinero público para sus propios gustos extravagantes personales, le ha valido una imagen de estar desconectada de los israelíes comunes. En 2019, fue multada por mal uso de fondos estatales.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien supervisa a la policía y ha dicho repetidamente que la fiscal general Gali Baharav Miara debería ser despedida por una serie de agravios contra ella, dijo que el último anuncio era otra razón para que fuera destituida.

“Alguien que persigue políticamente a ministros del gobierno y sus familias no puede continuar fungiendo como fiscal general”, dijo.

Y el ministro de Justicia, Yariv Levin, otro aliado de Netanyahu y crítico de Baharav Miara, acusó a esta de centrarse en “chismes televisivos”.

“¡La aplicación selectiva de la ley es un delito!”, dijo en un comunicado.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes