La inflación a los consumidores repuntó por segundo mes consecutivo en septiembre pasado, pero se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)) reportó en el mes patrio un avance mensual de 0.23%, con lo cual la inflación fue de 3.76% anual.
De esta manera, la inflación se aceleraría por segundo mes consecutivo, pero se mantendría dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.
Pese a la aceleración de la inflación, el dato resultó mejor al que esperaba el mercado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban un repunte a 3.80 por ciento.
Si bien la inflación se mantiene dentro del rango del Banxico, aún no logra alcanzar la meta puntual de 3 por ciento. La última vez que se ubicó por debajo de este nivel fue en mayo del 2020, cuando en medio de la pandemia del Covid-19 los precios incrementaron en 2.80 por ciento.
Por su parte, el Banxico – encargado de la estabilidad de los precios – redujo su tasa de interés en septiembre a un nivel de 7.5%, su nivel más bajo desde el 2022. En lo que va del año, ha reducido la tasa en 250 puntos base.
“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, dijo en su anuncio de política monetaria.
Dentro del informe del Inegi, se observó que los servicios continúan presionando el índice general. En el mes, se encarecieron 4.36%, mientras que las mercancías presentaron una inflación de 4.19 por ciento.
De esta manera, la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles y es la que considera, principalmente, Banxico para su toma de decisiones, se aceleró de 4.23 a 4.28% en septiembre.
En el caso de la inflación no subyacente, se aceleró de 1.38 a 2.02% en septiembre pasado, siendo su segundo mes consecutivo de avances.
Dentro de este índice, el precio de agropecuarios creció 2.76% anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.42 por ciento.
El informe del Inegi también reveló cuáles fueron los productos que, por incidencia, más pegaron al bolsillo de las y los mexicanos en el mes patrio en comparación con agosto, son:
Por otro lado, los productos que le dieron un respiro a la cartera con precios a la baja en el mes fueron:
Con información de El Economista.