‘Dilexi te’: León XIV cimenta la opción preferencial por los pobres frente a “la pastoral de las élites”

León XIV cimenta y oficializa en su primera exhortación apostólica la opción preferencial por los pobres como un pilar fundamental de la Iglesia y no como un anexo, a la vez que legitima sobre el papel el pontificado del papa Francisco: “No se puede amar a Dios sin extender el propio amor a los pobres”. “Para nosotros cristianos, la cuestión de los pobres conduce a lo esencial de nuestra fe”. “La realidad es que los pobres para los cristianos no son una categoría sociológica, sino la misma carne de Cristo”, añade.

Son solo algunas de las ideas que comparte en el primer documento magisterial de su pontificado, bajo el nombre de ‘Dilexi te’ (‘Yo te he amado’), que se ha hecho pública hoy y que firmó el pasado 4 de octubre en la fiesta de Francisco de Asís, el santo de los pobres por excelencia.

Proyecto heredado

El primer Papa norteamericano de la historia desvela nada más arrancar el texto que ha recibido como “herencia este proyecto” de Francisco, que “estaba preparando, en los últimos meses de su vida, una exhortación apostólica sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres”. De hecho, confirma que el título también pertenece a Jorge Mario Bergoglio y, a la vez, hace suyo “el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres”.

De esta manera, a diferencia de ‘Evangelii gaudium’, que fue la primera exhortación apostólica del Pontífice argentino a modo de hoja de ruta programática, ‘Dilexi te’ vendría a asemejarse más en su origen y composición a ‘Lumen Fidei’, la encíclica con la que se estrenó Francisco, que, como él mismo reconoció, era un texto a cuatro manos con Benedicto XVI, que la dejó inacabada con su renuncia.

Criterios pseudocientíficos

León XIV denuncia en la exhortación la existencia de “una pastoral de las llamadas élites, argumentando que, en vez de perder el tiempo con los pobres, piensan que es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales, para que, por medio de ellos, se puedan alcanzar soluciones más eficaces”.

León XIV, durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro

León XIV, durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro

“Hay quienes siguen diciendo: ‘Nuestra tarea es rezar y enseñar la verdadera doctrina’”, llega a escribir el Papa agustino en un duro juicio sobre aquellos que desvinculan lo religioso de la promoción integral y que consideran que “solo el gobierno debería encargarse de ellos, o que sería mejor dejarlos en la miseria, para que aprendan a trabajar”. “A veces, sin embargo, se asumen criterios pseudocientíficos para decir que la libertad de mercado traerá espontáneamente la solución al problema de la pobreza”, apunta el Papa.

Ideologías mundanas

En su reflexión, el Papa carga contra una falsa meritocracia y trata de tumbar el estereotipo de que el pobre lo es “por elección”, un cliché que tacha de “ceguera y crueldad”. “Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino”, remarca, al tiempo que denuncia que las mujeres no tengan los mismos derechos que los hombres.

Es más, Robert Prevost denuncia que “los cristianos, en muchas ocasiones, se dejan contagiar por actitudes marcadas por ideologías mundanas o por posicionamientos políticos y económicos que llevan a injustas generalizaciones y a conclusiones engañosas”. Así, critica que “el ejercicio de la caridad resulte despreciado o ridiculizado, como si se tratase de la fijación de algunos y no del núcleo incandescente de la misión eclesial”.

Incluso muestra su pesar por el hecho de que “a veces se percibe en algunos movimientos o grupos cristianos la carencia o incluso la ausencia del compromiso por el bien común de la sociedad y, en particular, por la defensa y la promoción de los más débiles y desfavorecidos”. “A este respecto, es necesario recordar que la religión, especialmente la cristiana, no puede limitarse al ámbito privado, como si los fieles no tuvieran que preocuparse también de los problemas relativos a la sociedad civil y de los acontecimientos que afectan a los ciudadanos”, comenta más tarde.

De los nuestros

Frente a esta concepción, León XIV ratifica que “el cristiano no puede considerar a los pobres solo como un problema social”. “Son una ‘cuestión familiar’, son ‘de los nuestros,”, sentencia justo después, declarando que “nuestra relación con ellos no se puede reducir a una actividad o a una oficina de la Iglesia”.

El Papa agustino redobla la denuncia que Francisco hizo en sus doce años en la Sede de Pedro, otorgando a los pobres carta de plena ciudadanía en la Iglesia, como “sujetos capaces de crear su propia cultura, más que como objetos de beneficencia”. “Los pobres son quienes nos evangelizan”, añade haciendo suyo los conceptos “economía que mata” y “cultura del descarte”.

“No estamos hablando solo de la asistencia y del necesario compromiso por la justicia”, redacta el Papa, que considera que “los creyentes deben darse cuenta de otra forma de incoherencia respecto a los pobres”: la falta de atención espiritual que precisa de “una atención religiosa privilegiada y prioritaria”.  Y es que, el propio León XIV admite que es “puesta en discusión por ciertos prejuicios, también por parte de cristianos, porque nos sentimos más a gusto sin los pobres”.

Renovación extraordinaria

“Estoy convencido de que la opción preferencial por los pobres genera una renovación extraordinaria tanto en la Iglesia como en la sociedad, cuando somos capaces de liberarnos de la autorreferencialidad y conseguimos escuchar su grito”, expone en otro momento, llegando a apoyarse en san Juan Pablo II.

León XIV, durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro

León XIV, durante una audiencia general en la plaza de San Pedro

Para León XIV, “el compromiso en favor de los pobres y con el fin de remover las causas sociales y estructurales de la pobreza, aun siendo importante en los últimos decenios, sigue siendo insuficiente”. “No debemos bajar la guardia respecto a la pobreza”, enfatiza en otro momento.

Causas estructurales

En esta misma línea, sentencia que “debemos comprometernos cada vez más para resolver las causas estructurales de la pobreza”. “O reconquistamos nuestra dignidad moral y espiritual, o caemos como en un pozo de suciedad”, alerta.

Al hilo de esta cuestión, califica de “encomiable” que las Naciones Unidas” haya puesto la erradicación de la pobreza como uno de los objetivos del Milenio”. No se trata de un detalle menor, teniendo en cuenta el desprecio manifiesto de los movimientos ultraconservadores católicos a la agenda de la ONU, que les llevó a cuestionar de forma reiterada a Francisco.

Limosna reivindicada

En la exhortación apostólica, amén de hacer un llamamiento para luchar para frenar la pobreza, también busca recobrar “la buena fama” de la limosna, un gesto que considera que hoy “no solo no se practica, sino que además se desprecia”. “No podemos correr el riesgo de dejar a una persona abandonada a su suerte, sin lo indispensable para vivir dignamente. Y, por tanto, la limosna sigue siendo un momento necesario de contacto, de encuentro y de identificación con la situación de los demás”, argumenta en su texto magisterial.

El Papa reconoce que “no será la solución a la pobreza mundial, que hay que buscar con inteligencia, tenacidad y compromiso social, pero necesitamos practicar la limosna para tocar la carne sufriente de los pobres”.

Fundamentación bíblica e histórica

Lo cierto es que León XIV dedica gran parte de los 121 puntos que componen su primer texto como Papa a fundamentar la apuesta por los pobres desde las Sagradas Escrituras, deteniéndose especialmente en la figura de Jesús de Nazaret y cómo Dios es el primer en optar por los pobres. “No estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación”, sentencia el Papa. Para el Pontífice, “en la primera comunidad cristiana el programa de caridad no derivaba de análisis o de proyectos, sino directamente del ejemplo de Jesús, de las mismas palabras del Evangelio”.

León XIV, durante una audiencia general en la Plaza de San Pedro

León XIV, durante una audiencia general en la plaza de San Pedro

A la par, se adentra en la historia de la Iglesia, deteniéndose en la entrega multidisciplinar que ha realizado en favor de los últimos en distintos campos como la educación, la sanidad, las cárceles, las migraciones, los movimientos populares, la vida monástica… Se suceden en la exhortación las referencias a santos que han abierto camino en todas estas áreas, desde san José de Calasanz hasta la madre Teresa de Calcuta pasando por santa Francisca Javiera Cabrini o san Juan de Dios. Y, por supuesto, san Agustín. “Para Agustín, el pobre no es solo alguien a quien se ayuda, sino la presencia sacramental del Señor”, escribe el Papa.

Este repaso le lleva a adentrarse en cómo todo esto se recoge en la Doctrina Social de la Iglesia para llegar al presente, deteniéndose especialmente en el aporte teológico realizado por el Episcopado latinoamericano y la opción preferencial por los pobres que ratifica en la Conferencia de Aparecida que encumbró a Jorge Mario Bergoglio como líder eclesial continental. Es más, León XIV se refiere a la Teología de la liberación abrazando sus postulados.

Con información de vidanuevadigital.com

Tips al momento

Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes