La caída en las remesas enviadas desde Estados Unidos a México está afectando el consumo en el país, y esta tendencia podría seguir en los próximos trimestres, consideró Ramón Laguarta, presidente y CEO de PepsiCo.
Explicó que México está muy interconectado con Estados Unidos y que la población hispana allá está siendo impactada por diversas decisiones económicas, lo que a su vez afecta el envío de remesas a México y, por lo tanto, en el ingreso de las familias.
“La cohorte hispana en Estados Unidos se está viendo afectada por todas estas decisiones económicas y vemos que las remesas afectan a México de alguna manera. Esto probablemente continuará durante los próximos trimestres”, comentó durante la conferencia trimestral con analistas.
En agosto, las remesas enviadas a México acumularon cinco meses consecutivos a la baja, con una caída del 8.3% anual en agosto de 2025, el equivalente a 5,578 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Mientras que, en los primeros ocho meses de 2025, el flujo total de dichos envíos sumó 40,467 millones de dólares, una reducción del 5.9% frente a los 43,001 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con un reporte de BBVA Research, esta tendencia negativa “siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre en que registraron altibajos”.
Añadió que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Inegi reveló que en 2024, 1.53 millones de los hogares mexicanos recibieron remesas, cifra que representa el 3.9 % del total nacional y por debajo del 2022, cuando 1.7 millones de hogares (4.6%) dependían de esta fuente de ingresos.
Aunado a ello, Ramón Laguarta explicó que el mal clima afectó sus operaciones en sus mercados internacionales, aunque consideró que este efecto es temporal, ya que en septiembre se registró una “fuerte actividad”.
“Nos sentimos bien con el balance del año, volviendo a los dígitos medios a altos para nuestro negocio internacional”, acotó.
No obstante, añadió que “el consumidor está estresado en todo el mundo”, lo que se refleja en que toma 'decisiones muy selectivas' al momento de comprar.
Además, el consumidor está optando por productos con etiquetas limpias (con menos ingredientes artificiales o procesados) y con menos azúcar, lo que ha impulsado el desempeño de las versiones de refrescos sin azúcar.
“Los consumidores, están mucho más informados sobre los ingredientes de los alimentos y las bebidas, es una tendencia en todo el mundo y esto seguirá siendo un foco de nuestra innovación que impulsará el crecimiento”, comentó.
“Estamos inclinándonos hacia etiquetas limpias, productos altos en proteínas y fibra, e indulgencias permisibles… También estamos innovando en nuevos aceites especialmente en nuestras botanas fritas, vendrán versiones de aceite de aguacate y de oliva", añadió.
Directivos de PepsiCo anunciaron, previamente, que a partir de 2026, los nuevos lanzamientos de productos en Estados Unidos estarán libres de colorantes y sabores artificiales y hacia finales de este año, su línea de botanas fritas Lay’s y Tostitos eliminarán estos ingredientes.
Con información de: El economista.