La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Nobel noruego ha otorgado este viernes el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado (Caracas, 58 años). El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva desde finales de agosto del año pasado en la clandestinidad a causa de la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, que no pudo participar en la contienda por estar inhabilitada, apoyó la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia.

“Estoy en shock", le ha dicho Machado a González en una llamada telefónica que el político opositor, exiliado en España, ha difundido en sus redes sociales. “No me puedo creer esto”, ha continuado Machado, emocionada, durante la conversación. Los dos políticos recibieron en octubre del pasado año el premio Sájarov por la libertad de conciencia que concede el Parlamento Europeo, pero la concesión del Nobel de la Paz supone ahora un gran espaldarazo a la causa democrática de la oposición venezolana. 

“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, ha manifestado el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, al anunciar el galardón. “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, ha proseguido Frydnes.

La opositora venezolana se ha alzado entre los miembros del comité noruego por encima del candidato que mayor campaña y esfuerzos había hecho en los últimos meses, el presidente estadounidense, Donald Trump. 

Veterana dirigente política, Machado se enfrentó frontalmente al expresidente Hugo Chávez, quien solía descalificarla con ataques personales e insultos —llegó a definirla como “burguesita de fina estampa”—. Tras años trabajando alejada de la primera línea, hoy es, junto a Edmundo González, la principal rival de Maduro y el chavismo. Antes de las últimas elecciones, fue de hecho la primera líder política venezolana en más de una década capaz de movilizar a la inmensa mayoría de la oposición. Machado logró unir a una coalición con sensibilidades, tradiciones ideológicas y visiones estratégicas difíciles de conciliar. Prueba de ello fue su inapelable triunfo en las primarias celebradas en octubre de 2023, cuando arrasó con el 92,5% de los votos. Ese fue el trampolín que impulsó su campaña hacia las presidenciales. Una carrera truncada por la inhabilitación impuesta por la Contraloría, un organismo controlado por el aparato chavista, que forzó a su candidatura, la Plataforma Unitaria Democrática, a buscar contra el reloj a un aspirante alternativo.

Esa dimensión política se agrandó con el paso del tiempo. Si bien Machado siempre fue una figura visible en la disputa con Chávez y Maduro, no siempre tuvo la misma popularidad. En las primarias opositoras de 2012 solo rozó el 4% de los apoyos frente al 64% del excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Pasó entonces a representar a un sector del antichavismo más enrocado en posiciones como el boicot de las convocatorias electorales y convencido de la eficacia de los cercos diplomáticos. Cuando en 2019 un entonces desconocido diputado, Juan Guaidó, lanzó su desafío a Maduro proclamándose presidente interino y tratando de consolidar un Gobierno paralelo, Machado dio un paso atrás y trabajó en silencio. Hasta que la propia oposición reconoció el fracaso del intento de Guaidó y, desde principios de 2023, comenzó a construirse el proyecto de Machado.

Próxima a la Casa Blanca desde los tiempos de George W. Bush, la galardonada sabe que cualquier decisión de Estados Unidos tiene una repercusión directa en los equilibrios políticos de Venezuela. Pero ella siempre ha apelado a la capacidad de resistencia de los venezolanos, confiada en que tarde o temprano el tiempo de Maduro se acabará. En su última entrevista con EL PAÍS, el pasado mes de julio, denunció la persecución del régimen y manifestó con claridad sus temores. “Es duro, durísimo, y vivo con la amenaza detrás de mi cabeza, porque me han dejado clarísimo que si ellos me encuentran me van a desaparecer”, lamentó. Pero se mostró cristalina sobre la misión que eligió. “Decidí dedicar mi vida a la libertad de Venezuela. Si bien esto es durísimo, estar absolutamente encerrada, sin hablar con nadie, sin ver a nadie, sin tocar, sin abrazar, sin besar, sin acariciar, sin ver a mis hijos, a mi marido, a mi mamá y a mis compañeros, también me ha permitido estar absolutamente concentrada en nuestro trabajo. Estamos listos”, enfatizó en referencia al horizonte de una transición.

Maduro se arrogó la victoria de las elecciones de 2024 sin mostrar ninguna prueba de ello, mientras que la candidatura de Machado difundió las actas de votación que mostraban una victoria rotunda de González Urrutia. La indignación ciudadana desembocó en una oleada de protestas sociales que provocó la militarización de las calles y la represión de los aparatos policiales del chavismo. Cuatro meses después de los comicios, la Fiscalía venezolana, en manos del chavismo como todos los organismos públicos, abrió una investigación contra la dirigente con el fin de imputarla por supuestamente haber apoyado un nuevo paquete de sanciones de Estados Unidos contra Caracas. Para entonces la líder opositora ya estaba en la clandestinidad, que rompió el pasado enero al intervenir en unas manifestaciones en la capital venezolana contra la investidura de Maduro.

 

“El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado debería contribuir a revitalizar los esfuerzos internacionales para promover una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela”, ha manifestado al conocer la concesión del galardón Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), una de las primeras en pronunciarse. “El pueblo venezolano ha sufrido durante demasiado tiempo a manos de un Gobierno brutal, responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de una devastadora crisis humanitaria. Los gobiernos extranjeros deberían apoyar a los venezolanos en su lucha por una democracia que respete los derechos humanos”, ha proseguido.

Promoción de la paz

El comité es desde 1901 el órgano encargado de designar a la persona que considera que cumple con los criterios del fundador del premio. El deseo de Nobel, explícitamente recogido en su testamento, enumera los puntos claves que se buscan en el perfil del candidato más merecedor: “[…] la persona que más o mejor haya contribuido a fomentar la hermandad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y el establecimiento y la promoción de congresos de paz”.

El Premio Nobel de la Paz, último de los cinco galardones que Alfred Nobel señaló en su testamento —las demás categorías incluyen Medicina o Fisiología, Física, Química y Literatura— se falla en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el 10 de octubre, después del resto de premios ya anunciados a lo largo de esta semana.

En 2024, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, organización nacional japonesa de supervivientes de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como los hibakusha, “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante el testimonio de testigos que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca”, según defendió el comité noruego.

Este año, el favorito para hacerse con el galardón según los registros de los últimos días de la plataforma Polymarket, uno de los mercados de predicción más grandes del mundo, eran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (ERR), una iniciativa liderada por la comunidad sudanesa en respuesta a la crisis humanitaria desatada por la guerra civil que estalló en el país africano en abril de 2023. Le seguían la organización Médicos sin Fronteras, con misiones de ayuda en todo el mundo; Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexéi Navalni; el Tribunal Internacional de Justicia, y, ya en quinto lugar, según esos números, Donald Trump. Machado ascendió en estas quinielas durante la mañana del viernes, unas horas antes del anuncio del galardón en Oslo.

Con información de El País. 

Tips al momento

Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes