"Por favor, vengan. Los necesitamos, los extrañamos": lo que la caída de visitantes a Las Vegas dice sobre el turismo en EE.UU. en la era Trump

"Por favor vengan. Los amamos, los necesitamos y los extrañamos".

Esta súplica es de la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, y está dirigida a los canadienses, los principales visitantes extranjeros de la capital del entretenimiento de Estados Unidos.

La pronunció en una conferencia de prensa a mediados de septiembre, justo un mes después de que en un evento similar pintara una cruda imagen del declive del turismo en la "ciudad del pecado" y su impacto en la economía local.

"Los viajes internacionales han disminuido. La gente no viene a Estados Unidos", arrancó diciendo el 7 de agosto, refiriéndose primero al país en general.

"Tenemos un mercado bastante grande con los canadienses, pero ha pasado de ser un grifo abierto a un goteo", siguió, ya centrándose en la urbe de Nevada conocida por sus casinos y espectáculos masivos.

"Y lo mismo (ocurre) con México: solíamos contar con una serie de grandes apostadores que ahora mismo no están interesados en venir".

Las estadísticas respaldan su temor.

Julio fue el séptimo mes consecutivo en registrar una bajada interanual de turistas. Llegaron 3,2 millones, un 12% menos que el año anterior, según las cifras más recientes de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA, por sus siglas en inglés).

Pie de foto,Las Vegas lleva registrando una caída del turismo mes tras mes.

Los expertos consultados por BBC Mundo aclaran que el verano, debido al calor y la disminución de congresos y convenciones, suele ser una de las estaciones con menor afluencia de turistas a Las Vegas.

Pero también subrayan que el número notablemente más bajo de este año coincide con una creciente preocupación por el potencial impacto de los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump, así como por su nueva política migratoria.

Aunque en menor medida, el panorama nacional refleja la misma tendencia.

De acuerdo a los datos de la Administración de Comercio Internacional (ITA) del Departamento de Comercio, en los primeros cinco meses del año llegaron un 2,4% menos de visitantes desde el extranjero que en ese mismo periodo de 2024.

En abril, el director de la Asociación de Viajes de EE.UU., una organización sin ánimo de lucro que representa al sector, testificó ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que el país dejó de ser el principal destino turístico global.

Las Vegas como "barómetro"

A Andrew Woods, el director del Centro de Negocios e Investigación Económica de la Universidad de Nevada, le gusta decir que Las Vegas es una suerte de barómetro de la realidad del país en materia de turismo y consumo.

"Los economistas solemos sostener que lo que ocurre aquí refleja en cierta medida cómo va la economía nacional, porque Las Vegas es muy dependiente del gasto discrecional", le explica a BBC Mundo.

Uno de cada cuatro empleos de la ciudad y alrededor de la mitad del presupuesto de Nevada dependen del ocio y la hostelería, por lo que el impacto de la desaceleración es rápidamente perceptible.

Y este año la mayoría de los indicadores del sector muestran caídas.

La tasa de ocupación hotelera, por ejemplo, a pesar de ser más alta que la media del país, cayó varios puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras de la LVCVA.

Asimismo, en julio –los datos más recientes– pasaron por el Aeropuerto Internacional Harry Reid de la ciudad unos 287.000 pasajeros menos (-5,7%) que ese mes en 2024. Y el descenso de la cantidad total desde enero es del 4,4%, con caídas tanto en llegadas domésticas como internacionales.

"Son las seis de la mañana de un viernes en el aeropuerto de Las Vegas y no hay nadie aquí", decía Jake Broke en un video compartido en redes sociales, mostrando su asombro y asegurando que nunca había visto el lugar tan vacío. "No he visto a nadie desde que he parqueado mi carro. Esto es muy raro".

Pie de foto,Los meses de verano suelen ser de menor afluencia en Las Vegas, pero el bajón es más notable este año.

En sus comparecencias, la alcaldesa explicó la caída en el número de visitantes que llegan a Las Vegas desde otros estados de EE.UU. como una consecuencia directa de la "tremenda" incertidumbre económica y de que "los consumidores están guardando su dinero por si la situación empeora y se quedan sin trabajo".

La inflación siguió acelerándose en agosto, y la Reserva Federal —Fed, el equivalente en EE.UU. a un banco central— recortó a principios de septiembre las tasas de interés en un cuarto de punto, ante la creciente preocupación por la salud del mercado laboral del país.

Si bien se mantiene baja, la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, argumentó el presidente de la Fed, Jerome Powell. Y la creación de nuevos puestos de trabajo se ha resentido.

"Ya no hay gangas"

Pero la alcaldesa Berkley, al igual que otros expertos, también atribuyen el fenómeno al alza de los precios en la ciudad de los casinos y el neón.

"Cuando era joven, Las Vegas era una buena opción (de ocio). Podías desayunar por 49 centavos de dólar en cualquiera de los hoteles y comerte un cóctel de camarón por 99 centavos. Las habitaciones eran baratas, la comida era barata. Venías a pasar un buen rato, a apostar", dijo en la rueda de prensa de agosto.

Nativa de la ciudad, trabajó en el hotel Sands cuando era estudiante universitaria, y recordó cómo los domingos por US$2,99 podías comer sin límites. "Eso ya no existe, y la gente siente que ya no recibe aquello por lo que paga".

Ante la solicitud de BBC Mundo para ahondar en los motivos, la LVCVA respondió que no tenía representantes disponibles para una entrevista.

Oliver Lovat, director ejecutivo de la consultora de la industria de los casinos y los resorts Denstone Group, coincide. "Para aquellos que gastan con precaución, puede que Las Vegas no esté ya en sus planes. Porque si estás buscando gangas, este ya no es un destino de gangas", le dijo a la cadena de radio NPR.

El economista Woods, de la Universidad de Nevada, también concuerda con la tesis.

"Otros destinos de EE.UU. muy populares para el turismo doméstico, como Hawái o Florida, no parecen estar experimentando una caída, por lo que se podría deber a una percepción de cuán asequible es Las Vegas, dados los años de inflación y la introducción de un modelo a la carta, donde parece haber tarifas extra para todo", señala el experto.

La mayor caída, desde Canadá

Pero no solo ha bajado el número de visitantes estadounidenses a la ciudad, sino también el de los que llegan del extranjero.

El Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS) registró en julio una caída del 3,8% en el número de pasajeros internacionales en comparación con ese mismo mes el año pasado.

Los datos de LVCVA, que además de las cifras de LAS recibe actualizaciones mensuales de la consultora de servicios aéreos Ailevon Pacific, apuntan que la bajada es del 1,8%.

Esos números indican la tendencia, aunque no deben tomarse como un recuento oficial, aclara la agencia, ya que además de visitantes incluyen residentes que vuelan de regreso y viajeros en tránsito.

Sea como fuere, en lo que todas las estadísticas coinciden es en lo que ya adelantó la alcaldesa Berkley: que el declive más marcado es el del turismo procedente de Canadá.

Históricamente es la principal fuente de visitantes internacionales a la ciudad: en 2024 más de 1,4 millones de canadienses viajaron a Las Vegas, según datos de la consultora Tourism Economics.

Pie de foto,En los primeros siete meses del año pasaron por el aeropuerto de Las Vegas un 18% menos de pasajeros de Canadá.

Economistas y analistas del sector coinciden en que el descenso del turismo canadiense no se debe tanto al incremento de los precios o la inestabilidad de la economía, sino a la molestia ante la imposición de aranceles por parte de Trump al su vecino del norte o a los comentarios del presidente estadounidense sobre querer convertir a Canadá en el "estado 51 de EE.UU.".

Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.

"La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un país hostil", escribió en su página de Facebook.

"Es esa retórica política la que parece estar ahuyentando a los visitantes procedentes de Canadá", le dice Woods en esa línea a BBC Mundo.

"Los mexicanos se lo piensan dos veces"

Aunque en la rueda de prensa del mes pasado la alcaldesa Berkley se refirió a los turistas procedentes de Canadá y de México, al contactarla BBC Mundo matizó lo dicho entonces.

Tras declinar la entrevista solicitada, un comunicado enviado por la alcaldía a este medio, subraya: "La alcaldesa, cuyos comentarios hacían referencia a la caída de visitantes en general, está muy contenta de saber que el turismo desde México ha aumentado un 12% y espera que la tendencia continúe".

Los datos de LVCVA sobre este turismo en particular, el segundo más importante para la ciudad en cuanto a volumen, apuntan también a un incremento.

En julio se registró un aumento del 9% entre los pasajeros de aerolíneas mexicanas con respecto a ese mismo mes en 2024.

Las cifras proporcionadas por el aeropuerto a BBC Mundo muestran que con Aeroméxico volaron un 9,1% menos que ese mes el año anterior y con Volaris un 3,4% menos. Solo la aerolínea de bajo coste Vivaaerobus multiplicó sus pasajeros hacia Las Vegas, y lo hizo en un 45,5%.

A falta de recuentos oficiales, en el Consulado de México en Las Vegas explican que en lo que va de año han asistido a menos turistas.

"No tenemos estadísticas al respecto, sino que lo medimos por las llegadas al Consulado", le explica la cónsul Patricia Cortés Guadarrama a BBC Mundo.

"Por ejemplo, era común que los lunes atendiéramos casos de turistas afectados por robo de pasaporte o incidentes por el estilo y sí hemos notado una disminución", añade.

"También nos han notificado que a algunos turistas les revocaron la visa o los regresó CBP (la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) del aeropuerto. No es muy alto el número, pero sí sabemos de casos en los que eso ha sucedido", prosigue.

La cónsul no duda a la hora de vincularlo a las políticas migratorias de la administración Trump.

"Los turistas mexicanos son muy fieles en Las Vegas, pero ahora la gente está nerviosa y se lo piensa dos veces antes de venir", asegura. "Y eso que no se han visto redadas masivas como en otros lugares".

Declive a nivel nacional

Puede que en ningún otro lugar se sienta el impacto del declive del turismo como en Las Vegas.

Al fin y al cabo, esa industria aportó US$85.200 millones a la economía de Nevada en 2024, US$55.100 millones en gasto directo.

"La bajada es brutal", le dijo Roxana Salguero, quien conduce un Uber en la ciudad, a la cadena KTNV.

Desde el inicio del año ha pasado de tener un promedio de 30 pasajeros al día a 15. "(El descenso del turismo en la ciudad) Es visible, pero sobre todo lo notan nuestros bolsillos", le contó al medio local.

"Ha sido el verano más lento que he visto en Las Vegas", aseguró por su parte el taxista Paul Lueke, comparándolo con los años de la pandemia del covid. La situación "no es tan mala, pero el bajón es notable".

El declive turístico también se ha registrado en otros puntos de la geografía estadounidense, desde la ciudad de Nueva York, pasando por Cape Cod, hasta California.

Según la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., en 2023 –los datos más recientes— los viajes y el turismo (tanto doméstico como internacional) representaron aproximadamente el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU.

En mayo de 2025, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, una organización del sector sin fines de lucro, predijo que en 2025 el gasto de los visitantes internacionales en EE.UU. sería de aproximadamente US$169.000 millones, US$12.000 millones menos que en 2024.

El consejo pronosticó que Estados Unidos sería el único país en el que el gasto de los visitantes internacionales disminuiría de 2024 a 2025.

Otro estudio, publicado por la firma de consultoría Tourism Economics en abril, estimó una caída del 9,4% entre los turistas extranjeros con respecto al año anterior. Y calculó que estos gastarían un 5% menos que en 2024.

Preguntado al respecto durante una comparecencia en el Despacho Oval en abril, Trump dijo que el bajón "no es gran cosa". Y cuando una periodista le cuestionó sobre si no cree que los turistas, ante un posible mayor escrutinio, sienten temor a viajar a EE.UU., contestó: "Tratamos bien a nuestros turistas. Los turistas son un capital. Y no hay mejor lugar que este (Estados Unidos)".

Mientras, ante el panorama, a la alcaldesa de Las Vegas solo le quedó una súplica que hacer.

"Queremos que la gente venga, que se lo pase bien y que se vaya a su casa… Y que regrese en seis meses".

 

 

Con información de: bbc news.

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes