
- Sábado de violencia infernal
- Sábado de protestas
- Fracaso por lo demás
- ¿Y la violencia local...?
- Caso Corral: los nervios
El sábado dejó claro, otra vez, que Chihuahua atraviesa una crisis de violencia que no respeta límites, horarios ni geografía. Ciudad Juárez amaneció con nuevas ejecuciones, el sur del estado con vehículos robados y municipios como Parral y Jiménez sumidos en episodios que exhiben la facilidad con la que grupos criminales imponen su ley. Incluso actividades que deberían ser simplemente recreativas, como las carreras de caballos, terminan convertidas en escenarios de caos y muerte. Fue, sin exagerar, una jornada de pesadilla...
Y frente a ese panorama, surge inevitablemente la pregunta: ¿por qué se permiten ese tipo de carreras sin un control mínimo? ¿Quién vigila la asistencia, la seguridad, la operación misma de estos eventos que desde hace años acumulan antecedentes preocupantes? ¿Quién decide que pueden seguir funcionando como si nada, aun cuando todos saben que ahí convergen intereses riesgosos?...
El problema no es solo el suceso de un sábado; es la repetición constante de un patrón. Chihuahua vive en un estado donde la violencia se cuela por cada resquicio, y la autoridad parece siempre llegar tarde, siempre observar desde lejos, siempre justificarse con investigaciones que nunca se traducen en contención real...
La jornada fue una muestra más de ese desorden generalizado: ataques en lugares concurridos, incendios provocados, caminos bloqueados, figuras conocidas del crimen moviéndose con libertad y comunidades enteras atrapadas en medio de disputas que nadie quiere enfrentar de frente...
Un sábado de pesadilla debería encender todas las alarmas pero, la verdadera tragedia es que, en Chihuahua, ya casi nadie se sorprende...
*****
En el hecho que estremeció de nuevo a Parral, los involucrados en este crimen de siete personas son los mismos que acabaron con una familia el año pasado en el carril de Maturana...
Este hecho terminó enfriándose; sin embargo, de nueva cuenta sale a la luz con la nueva masacre en Parral. Sin querer queriendo, acabaron los responsables de haber terminado con vidas inocentes...
Aunque este hecho fue entre grupos criminales, las familias optaron por aplicarse un toque de queda como medida de prevención y seguridad ante esta nueva ola de violencia que volvió a marcar al estado...
*****
Este sábado el país se vio marcado por una serie de manifestaciones, las que en su mayoría exigían paz, tras la artera ejecución de alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pero, sobre todo, para solicitar la revocación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum...
Específicamente en esta capital se habían registrado este sábado cuatro convocatorias, tres de la misma índole, y una más contra el cobro de accesorios de Gobierno del Estado, en donde en esta última estimaba una participación de quince mil personas, pero, solo se logró convocar a un raquítico grupo de aproximadamente 15 personas, mismas que, de viva voz, señalaron que se vieron marcadas por las diversas convocatorias...
Lo que llamó la atención fueron los que se dieron en esta misma, unos señalando que era convocatorias del PRIAN, y otros, que era de Morena. Sin embargo, en ambas, sí hubo detalles cosas que llamaron la atención, y que sin duda algunaz quedaron marcadas por tintes políticos...
En este sentido, la razón fue porque en una de ellas participó el presidente de “Sí por México capítulo Chihuahua”, Carlos Reyes, quien en fotografías quedó anotada su presencia en la marcha, aunque no se dudaría, pues ambas convocatorias son justamente para señalar al gobierno actual...
Y la segunda, mediante un conflicto entre jóvenes, una señaló que la denominada generación “z” había quedado a un lado, pues el líder priista, era su tío, y por eso asistían, algo nada sorprendente, pues uno de los grupos se ligaban precisamente a estos, así como a grupos juveniles del PAN, quienes a través de fotografías celebraron su participación...
El caso es que mucho se preguntó por la denominada ¿generación z?, pues era una línea más marcada de personas adultas mayores, quienes hacían exigencias en voz de agricultores y empresarios...
*****
Y así, tras las manifestaciones que se vivieron el día de ayer de la tan nombrada " Generación Z", jóvenes asistentes mostraron su molestia al exponer qué se utilizó su movimiento como un gancho para poder manifestarse en contra del gobierno, utilizar su causa legítima, dejarla de lado y pisotear sus puntos para exponer los suyos...
Y es que desde días anteriores ya se hablaba que el involucrar el asesinato de Manzo cambiaria la retórica de las manifestaciones, y eso terminó por suceder, con más asistentes de los denominados "Sombreros Blancos", con gente mayor y dicen, la mayoría de ellos con mensajes similares a otros movimientos como la marea rosa, dejaron a uno que otro joven molesto por esta mega marcha, pues se dice, que no fue ni una tercera parte de la juventud mexicana la que se encontraba en las protestas...
******
Durante las marchas de ayer llamó la atención que los primeros bloques se manifestaron a favor de Uruapan, Michoacán, donde una de las consignas que lanzaron fue “Uruapan escucha, Chihuahua está en la lucha”, pero, ¿qué pasa con los municipios del estado que a diario son víctimas del crimen organizado…
Esto lleva a la reflexión, ¿cuándo los chihuahuenses o ciudadanos de otros estados de la República se han manifestado en contra de la violencia que ocurre en la entidad?, ¿por qué salir precisamente el día de ayer en favor de un estado que, al igual que Chihuahua, es víctima de la violencia…
Ninguno de los que se manifestaron ayer fue por la situación que ocurre en la entidad, ninguno. Sin embargo, sí fue en “apoyo” para los del sur. Si se tratase de empatía, creemos debieron empezar por los de casa; aquí también hay desaparecidos, homicidios, feminicidios, entre otros delitos que han marcado a la entidad…
Como dice el refrán, candil de la calle, oscuridad de su casa, y esto quedó más que evidenciado el día de ayer. Además de pedir justicia por casos que no han ocurrido en la entidad, otra de sus consignas fue en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum y el tan señalado narco gobierno…
*****
Sin duda alguna cada que se registra un movimiento o manifestación en la capital, las distintas corporaciones se activan por dos cosas: la primera, para garantizar la seguridad durante el movimiento, y la segunda, en caso de alguna mala acción, actuar de inmediato. En esta ocasión están alertas un aproximado de 300 elementos…
Tan solo ayer fueron desplegados 300 elementos de seguridad por la cantidad de movimientos que se tenían programados, pero el más temido fue el del grupo “Reforestemos”, que intentó movilizar a la ciudadanía en contra de los “accesorios” que cobra la Secretaría de Hacienda; sin embargo, su movimiento se vio totalmente opacado…
*****
El que anda firmando convenios a diestra y siniestra es el director general del Conalep, Omar Bazán, pues casi casi por semana firma uno de estos con cualquier institución. Hay quienes han dicho que ha firmado más convenios en lo que tiene al frente de dicha institución educativa que la propia gobernadora Maru Campos durante su administración…
Cuando Bazán fue diputado local en dos ocasiones consecutivas, presentó cerca de 1000 iniciativas y 800 dictámenes de leyes, las cuales englobaron todos los sectores: en pro de la familia, de temas económicos, sustentables, aumento en la infraestructura, de salud y educativas…
Tal parece que trata de alcanzar los convenios con las iniciativas que presentó como legislador…
Y en este caso, oootro convenio firmado fue con el titular de la SSPE y destapado aspirante a la candidatura del PAN al gobierno del Estado, Gilberto Loya, con el parece apostarse el priísta....
El tema de Javier Corral y su intención de que sea el ámbito federal el que atraiga su caso para quitárselo al Estado, no deja de preocupar al interior de la Fiscalía Anticorrupción y de un titular conoces el "Bayo" Valenzuela, dónde ha corrido la versión de que, si el tema sale mal, los van a despedir a todos. Sería el segundo gran fracaso para Valenzuela a quien, desde las altas esferas del poder local, no le perdonan que después de que no detuvieron a Corral en el DF y donde hasta lamparita le pusieron a la abogada de Corral para que leyera el expediente, mientras él pedía, asustado, ayuda por celular para evitar su detención...
Y a cómo van las cosas, no se descarta una sorpresa en ese sentido....