Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maru Campos ofrece al gremio empresarial seguir trabajando juntos ante los retos binacionales

En el marco de la ceremonia de Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras (Index) de Juárez, la gobernadora Maru Campos dijo que hoy más que nunca es necesario trabajar juntos ante los retos binacionales.

Afirmó que hoy más que nunca, existe una buena relación con la Federación y que existe el compromiso de no politizar el tema fronterizo, ante la necesidad de superar de manera conjunta la situación.

El acto se desarrolló en el Centro de Convenciones Cibeles, donde Jaime Ávila Reza asumió como nuevo presidente del organismo para el periodo 2025-2026.

La mandataria añadió que por parte de su Gobierno, se trabaja en brindar certeza al gremio a través de la estabilidad financiera alcanzada por el Estado, de acuerdo con lo dado a conocer por las calificadoras internacionales.

“Y si vienen cambios en el tablero global, nos adaptaremos y encontraremos la manera de seguir arrancando prosperidad a la precariedad”, manifestó a los presentes.

Al reconocer a las mujeres integrantes del organismo por posicionarse en cargos de liderazgo en el seno de este gremio, precisó que, mediante el diálogo, la negociación y la apertura, descubrirán puntos convergentes cruciales, para ser aliados en el crecimiento de Chihuahua y del país.

Tras asumir en el cargo, Ávila Reza externó su agradecimiento al Gobierno del Estado y celebró el compromiso de la Gobernadora con el desarrollo del sector manufacturero y su disposición para colaborar en la creación de políticas que fomenten la competitividad.

En la toma de protesta también estuvieron presentes el presidente Nacional de Index, Humberto Martínez Gamboa; el secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, Ulises Fernández Gamboa; el cónsul de Estados Unidos en México, Rafael Foley; el cónsul de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes