
-Canceló Maru asistencia
-Manotazo fue de Daniela
-Hoy, paro de campesinos
-Bomba de Loera a Lebarón
A la víspera de que iniciara el encuentro, la gobernadora Maru Campos canceló de último momento su presencia en la sesión de instalación del Consejo Estatal del PAN. Su asistencia estaba confirmada e incluso iba a ser ella quien diera el mensaje más importante a la militancia, en la que el interés y hasta el morbo político de los presentes, esperaban que Maru hubiera podido dedicar unos minutos a la campaña adelantada de Marco Bonilla.
Por ello, en su ausencia, el recado fue enviado a través de la presidenta del PAN, Daniela Álvarez.
Fueron varios los consejeros del PAN quienes comentaron entre si, el "pasaje de la discordia" de caracterizar el desfile del 20 de Noviembre con la manta de la propaganda política y el remate del KO para el 27 y a riesgo de la censura y la burla nacional para el PAN, sobre todo porque al siguiente día andaban en caravanas por todo el estado promocionando “Qué Bonilla es Chihuahua”.
Por cierto, Marco Bonilla llegó al consejo estatal del PAN cuando el evento ya había iniciado. Todo transcurrió a puerta cerrada, pero, a decir de algunos presentes, el mensaje de Daniela Álvarez fue a la médula, al recordar que "hay gobernadora", y que se deben esperar los tiempos, nada de imprudencias y pasos en falso, “Respetemos los tiempos, respetemos las instituciones, respetemos al partido, pero, sobre todo, respetemos y cuidemos a nuestra gobernadora”, sentenció.
En esta primera sesión del Consejo, donde participaron los 100 nuevos integrantes más 50 consejeros ex oficio, se aprobó la integración de la Comisión de Vigilancia, encabezada por la consejera y exsecretaria Margarita Alvídrez, junto a Blanca Terrazas, Carlos Orozco, María de Lourdes González y Ricardo Vega. Por su parte, la Comisión Auxiliar de Orden y Disciplina, presidida por la consejera Magaly Holguín, la acompañan Sandra Gutiérrez y Raúl García Ruiz.
--------------
Según la voz de César Komaba, al frente de la dirección de Vialidad no debería interferir en su responsabilidad como Presidente del PAN municipal. Sin embargo, resulta que no fue a la sesión del Consejo Estatal del partido, algo que también fue muy comentado por los panistas de la capital, quienes aseguran que ellos sí hicieron un esfuerzo para dedicarle tiempo a su obligación partidista, mientras su presidente estuvo ausente.
Los comentarios sobre la ausencia de César Komaba en el Consejo Estatal del PAN se hicieron notorios cuando al lugar llegó Ulises Pacheco, presidente del PAN en Ciudad Juárez, pues ambos comparten una misma situación de ser funcionarios públicos en la Secretaría de Seguridad Pública y, a la vez, dirigentes partidistas.
Sobre Ulises Pacheco, los panistas le dan una semana para que cumpla su baja de la corporación tras la renuncia que presentó hace ya dos semanas, pues entre broma señalaron que ya cobró el aguinaldo y el panismo en Juárez requiere tiempo completo.
A pesar de estas situaciones, los consejeros del PAN concluyeron su reunión con una foto oficial gritando a una sola voz: “Chihuahua no se rinde”.
-----------
Nace el CPC de productores agrícolas y ganaderos teniendo como padrino al candidateable de Morena a la gubernatura, Cruz Pérez Cuéllar.
En Chihuahua se formalizó el lanzamiento de la asociación “Campo para Crecer”, integrada por campesinos, agricultores y ganaderos, tan abiertos a la campaña de Cruz que llevan sus siglas en el acróstico de esta organización y lo hicieron invitado especial a la constitución y toma de protesta de las 20 coordinaciones regionales en el Estado.
Esta organización campesina, en abierto apoyo a Cruz Pérez Cuéllar, la coordina Carlos Manjárrez Domínguez, quien renunció apenas en abril de este año a la dirigencia de la CNC del PRI. También se suma a esta organización el exsecretario particular de César Duarte, Rafael Servando Portillo, otro más es Benjamín Hernández, entre otros de asociaciones de productores.
Aunque los temas del cierre de la frontera a la exportación de ganado y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales son inquietudes inherentes a los productores y ganaderos, en esta asamblea de CPC se estableció la instalación de las coordinaciones para adelantar que preparan foros para presentar propuestas desde las 20 regiones del estado.
De las expresiones que tuvo Cruz Pérez Cuéllar en la toma de protesta de esta asociación, destacan que al campo no se le acompaña con discurso, sino con recursos, que uno de los grandes errores es no ver el potencial de Chihuahua por regiones y que al Estado se le debe gobernar con visión regional.
Hay que recordar que Carlos Manjárrez Domínguez encabezó el plantón de campesinos en la SADER y la Delegación del Bienestar en 2024, que duró un mes exigiendo la entrega de 384 millones de pesos, aprobados por la Cámara de Diputados en noviembre de 2023 para el beneficio de 60 mil campesinos, para apoyar el ciclo agrícola en Chihuahua. En este periodo ya estaban en funciones Benjamín Carrera del grupo de “Loera” y Mayra Chávez, es decir, los otros dos candidateables del partido guinda. Ahí va diciendo la cosa...
-----
Por cierto, hoy todo mundo a tomar sus precauciones, pues este lunes los productores del país estallarán su protesta contra el gobierno de la 4T y bloquearán las carreteras, al no encontrar diálogo por la reforma a la Ley Nacional de Aguas, y acusan a la federación de pretender apropiarse de las concesiones de los agricultores, dentro de su actuar autoritario....
No solo será el bloqueo de las carreteras en todo el país, sino también la toma de los puentes fronterizos, entre ellos en Ciudad Juárez, donde, entre otras acciones, buscarán el paso libre a manera de protesta, así como protestas en las aduanas del Estado.
Hasta los miembros de la familia “LeBarón” se reportaron más que puestos para participar en la manifestación en Ciudad Juárez. Julián Lebarón ha convocado a salir de Galeana a las 5 de la mañana en contra de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Esto a pesar de ser una comunidad acusada hasta por el propio Juan Carlos Loera de sobre explotadora de los mantos acuíferos de la zona.
Y es que Loera soltó una bomba al señalar en su informe como Senador de un caso concreto de posible corrupción en el que 125 constancias de aprovechamiento de agua subterránea habrían sido autorizadas en un solo día, el 20 de agosto de 2013, pero por el ahora neomorenista de Álex LeBarón esposo de la “morenista” Brenda Ríos, entonces delegado de Conagua, en favor de una sola empresa, " Agroindustrias BVM S.A. de C.V.", la cual debe de ser investigada, según las advertencias del legislador .
A este bloqueo de carreteras, toma de las aduanas y paso libre de los enlaces fronterizos, se suman también los transportistas del país en manifestación contra la violencia de la que son objeto en las carreteras de la nación: los ataques, asesinatos y asaltos con libre licencia de la delincuencia en México.
-----------
Hoy serán las entrevistas de los cinco postulantes de los diez que se registraron en la convocatoria para la elección de Auditor Superior del Estado; aunque el proceso parece que ya está muy cantado para la continuidad de Héctor Acosta Félix al frente de la ASE, dicen que por eso será la primera persona a ser entrevistada por el pleno del panel de los especialistas.
El primero para la entrevista será, entonces, Héctor Acosta, quien además de ser el actual auditor del Estado, fue Comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Asesor externo de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) Contra la Droga y el Delito, Asesor externo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Titular del Órgano Interno de Control en la Comisión Federal de Competencia, la Secretaría de Energía, y en Pemex-Petroquímica y ex Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control.
El segundo en participar es Luis Eduardo Nesbitt Almeida, expresidente del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo. El tercero es Gustavo Adolfo Esparza Sáenz, exjefe de adquisiciones del Ichisal en 2014, excomisionado suplente del Ichitaip y ex firmante de apoyo en 2018 al líder barzonista Gabino Gómez contra los LeBarón.
Cuarto, Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo, Director General Técnico de Vigilancia y Control en la Secretaría de la Función Pública (SFP) del gobierno de Maru Campos, destacado en los órganos de vigilancia y combate a la corrupción, ha promovido la organización de talleres y capacitaciones sobre responsabilidad administrativa y contrataciones, y en la certificación de Órganos Internos de Control.
Y finalmente David Alfredo Ortega Castillo, exdirector de fiscalización de Hacienda en el gobierno del Estado.
---------
La presunta corrupción entre la UACJ y sus cuatro sindicatos no se hubiera destapado si no fuera porque un docente se quejó de esta charrería sindical y solicitó al Ichitaip responder del porqué no estaban transparentando información los sindicatos en la Plataforma Nacional de Transparencia sobre los privilegios de tres secretarios generales de SPAICSA, SPAIIA y AGREPEAC, que aparecen en la nómina universitaria con categorías administrativas de nivel directivo y sueldos de 126 mil pesos mensuales.
Ahí comenzó todo, pues la queja del maestro no solo fue contra la nula transparencia de los sindicatos oficialistas de la UACJ, sino que, además, el solicitante pidió dar vista al Órgano Interno del Ichitaip ante alguna posible omisión o irregularidad.
El Ichitaip tiene bien claro que estos sindicatos han sido omisos como sujetos obligados por ley a transparentar sus actuaciones, finanzas y toda la información pública. Por eso es que se han iniciado con los trámites legales y se ha dado vista a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que se solicite a la Contraloría de la UACJ, a cargo de Hernán de Montserrat Herrera Sias, que ejerza sus facultades y obligaciones para que se haga el registro correspondiente de estas centrales “obreras” de maestros.
El tema ya escaló a la molestia de maestros, académicos y comunidad de universitarios. Los recursos ya no solo no se reservan, sino que la información de este dinero de la universidad no se reporta como se debería por ley, por lo que algunos ya comienzan a considerar medidas y retomar escándalos contra quienes resulten en omisiones. Dicen que es la primera llamada.
---------
Lo que son las cosas. Las autoridades, ya no se diga federales o estatales, sino las municipales, ya no hallan cómo sangrar, de plano, a la gente.
La Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado le dio una rasurada a 43 conceptos que propusieron los municipios incluir dentro del valor de un inmueble. Este valor permite actualizar el predial.
En el rubro de instalaciones especiales, pretendieron incluir en el valor de las viviendas cosas como: aire evaporativo, barandal, reja habitacional de 1.5 metros, calentador solar, casas habitación con altura que excedan los 3 metros de altura sin losas en entrepisos, celdas solares, cerco poste de madera, chimenea, circuito cerrado habitacional, depósito de agua de lluvia, cocina integral, ductos de aire, fuente para jardín, gallinero, gárgolas, hidroneumático, invernaderos, jacuzzi, malla sombra, palapa de hojas secas, palapa de lámina en habitacional, pasto artificial, portón eléctrico, rampas habitacionales, subestación eléctrica, tanque estacionario, tejabanes, tinaco habitacional, volados de madera.
Es decir, en los municipios , mejor no tengas casa. Si se trata de ahorrar energía y agua, te quieren cobrar. En un Estado desértico, la lógica es muérete de calor o de frío, porque es un lujo hasta poner una lona a la entrada de tu casa.
Para bien, estas instalaciones que se pretendían agregar al valor de las viviendas, para con ello aplicarlo en el predial, no pasó. Malo para aquellos que pretendían vender su inmueble, porque esto les habría dado un agregado extra. Pero también quien la iba a adquirir hubiera pagado de más cada año por estas “instalaciones especiales”.
-----
Este fin de semana no pararon de mandarse mensaje entre los mismos aspirantes del PAN a la alcaldía de Chihuahua.
Por la tercia de Rocío González, Alfredo Chávez y Manque Granados, estuvo realizando encuentros con colonos del sur de la ciudad, además apadrinando a Omar Ríos para la contienda interna por la Secretaría de Acción Juvenil. Omar Ríos es relacionado con el llamado grupo de “Los Rivas” de Carla y Carlos Rivas.
Luego apareció una nueva agrupación del PAN que también quiere la alcaldía los “Félix”, quienes además de Félix Martínez e Issac Díaz, incluyendo a su proyecto a Georgina Bujanda y el respaldo de Cristian Medellín.
Hay van cantando los grupos en el PAN, todos apuntan a la unidad, cada quien con quien mejor se sienta y le acomode, con perfiles mencionados para la alcaldía pero que serán sujetos al proceso, es más, no hay que perder de vista de la definición del género en el proceso interno.