
- Maru endurece postura
- "Renuncia" de Nevárez
- Adán desafía a Montiel
- Semana de Narco guerra
La salida de Sergio Nevárez de la Junta Municipal de Aguas de Juárez se significa como la postura de la Gobernadora contra el abierto acelere político de los que andan en campaña sin el consentimiento del mando político...
El cese de Nevárez camuflado de renuncia, no fue un hecho al azar y mucho menos una renuncia voluntaria, sino que lleva toda una dedicatoria de la gobernadora Maru Campos para poner un freno político tajante a los adelantados, pues no sólo concluirán ciclos, sino hasta aspiraciones políticas para el 2027 y se inscribe en el contexto del tema de Marco Bonilla y el parteaguas de las mantas en el pasado desfile y de su acelere político por el 2027...
El mensaje de Maru fue contundente: tras la salida de Nevárez: su ciclo se cerró, tiene otras prioridades en el ámbito político con otras personas - llámese Marco Bonilla-, es decir, ya descartado por el PAN, pese a andar abiertamente en precampaña por la candidatura a la alcaldía, a tal grado de que el personaje se mandaba sólo y hacía lo que le venía en gana, hasta de insultar con acusaciones muy graves al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, de quién aún se espera sus acciones contra el hoy expresidente de la importante Junta Municipal de Aguas de Ciudad Juárez, un trampolín político natural para aspirar a otras posiciones, como la alcaldía fronteriza, que pretendía Nevárez...
Señalan que fue el propio Sergio Nevárez quien, al no esperarse los tiempos, tuvo la gran idea de poner al PAN en la mira con la propuesta unilateral y sin consultar, del aumento a las tarifas del agua potable para los juarenses, en momentos en los que se libra una guerra de los productores contra la Ley de Aguas Nacionales que busca imponer la 4T...
El que Maru Campos haya dado ese mensaje, deja ya en la orfandad política a Sergio Nevárez, quién había presumido que aún sin el puesto en la JMAS, iría por su objetivo político. Su anuncio de incremento a la tarifa del agua, sólo le dio armas a Cruz Pérez Cuéllar para atacar cuando la narrativa de los panistas es justamente la misma por la ley de aguas; además, ya van dos veces que la gobernadora les dice que aún no es tiempo, en otras palabras, el mensaje de quien tiene el mando y la que dispone y el que se salga de la raya tendrá consecuencias, como ya fue el caso...
Y los grupos que la apoyan, comenzando por la propia dirigencia nacional panista con Jorge Romero, advierten que la gobernadora Maru Campos, además de ser considerada como una carta fuerte para el 2030, podría enfilarse hacia la dirigencia nacional del PAN para suceder al propio Romero...
Algo que también a los morenistas llamó la atención de la salida de Nevárez, es que se da a unos días de que hubo un encuentro de empresarios y políticos con Marco Bonilla en Juárez, donde estuvieron José Reyes Baeza, Adriana Fuentes, Laura Domínguez, el Cura Canales y el hoy ex titular de la JMAS, que aseguran ya se sentía el coordinador de campaña de Bonilla en Juárez para asegurar la postulación a la alcaldía juarense...
Está, más la ocurrencia de sentirse sobrado y anunciar un incremento a la tarifa del agua, la misma que fuera corregida por la propia Gobernadora, además de no atender las advertencias de Palacio para contener su ambición política y abrir fuego contra el edil fronterizo, le costaron su caída...
En el caso de Cruz Pérez Cuéllar, el alcalde acusó recientemente que Nevárez no tenía llenadera, al intentar incrementar un 7%, recurso que señaló sería usado para su campaña, pues aspiraba a ser el candidato del PAN a la alcaldía de Juárez…
Con todo lo anterior y los antecedentes que se habían dicho, quedaron más que confirmados por la gobernadora. Nevárez se adelantó a los tiempos y quiso ver primero por sus intereses antes de continuar con el encargo que se le dio…
Ahora solo falta ver con qué persona se fue para continuar con sus intereses políticos y si es que se le dan ahora, sin el respaldo de la mandataria estatal, pues en Morena las puertas están cerradas.
*****
Este nuevo manotazo de la gobernadora, volvió a rozar al alcalde capitalino, Marco Bonilla, por el detonante de la reunión en la ciudad fronteriza, convocada por Adriana Fuentes y Reyes Baeza, en apoyo a Bonilla para el 27...
Con esa acción, el punto de inflexión es también un fuerte mensaje para otros personajes a los que se les cuecen las habas, como son, César Jáuregui, Rafael Loera, Santiago de la Peña, entre otros más...
Y en este entramado, ¿Qué dice el alcalde Marco Bonilla?. El edil tuvo a su vez un posicionamiento a pregunta del medio, donde dijo que "retomando el mensaje emitido por la propia gobernadora Maru Campos, si el próximo año no se construye un solo frente, amplio y genuinamente ciudadano, será prácticamente imposible competir contra la maquinaria electoral que Morena ha levantado desde el poder federal”...
Bonilla dijo reconocer "la política de altura de la gobernadora cuando afirmó que no deben de existir preferencias por ningún aspirante e inclinar la balanza en favor de uno o del otro lo que muestra una visión institucional, de un piso parejo y de la necesidad de que el próximo candidato o candidata sea quien realmente represente la mayor competitividad para retener los buenos gobiernos en Chihuahua como lo declaró la gobernadora...
"El 2027, en ese sentido, será una elección definida no por los liderazgos tradicionales, sino por la capacidad de los ciudadanos para mandar un mensaje, tomar las riendas y decidir quién debe competir, reafirmó el edil al abordarlo sobre el tema", sostuvo Bonilla...
*****
Fueron varias lecturas las que dejó el informe del diputado panista, Alfredo Chávez, un tirador a la alcaldía de Chihuahua; la primera de ellas fue el manejo institucional al llamado de la gobernadora Maru Campos contra los adelantados, por lo que cuidó usar el evenro para ll que era obvio: mitin, como destape o calentura política. Se fue por la narrativa de posicionar al PAN y su relanzamiento para contrastar una alternativa política contra la 4T "en la defensa de Chihuahua"...
El lenguaje corporal fue evidente, mientras que Daniela Álvarez, como presidenta del partido, caminó por el escenario, dejó a un lado su discurso escrito e improvisó ante un gimnasio abarrotado, mientras Marco Bonilla tras el extrañamiento de la gobernadora, no uso este método de reflector, pero tampoco lo usó el propio Alfredo Chávez, pues se mantuvieron como estáticos, con sus manos a un pódium y de frente...
"Hay gobernadora", se los dijo Maru Campos y Sergio Nevarez lo sabe. El Informe de Alfredo Chavez, aun con la ausencia de Campos Galván, también sonó como ultimátum. Bonilla insistió en dedicar tiempo a la mandataria estatal y reiteró “La Gobernadora Maru Campos tiene todo mi respeto, todo mi respaldo y todo mi cariño”...
Mientras que Alfredo Chávez, como aspirante a la alcaldía guardó las formas, se contuvo en hacer del informe un destape a pesar de la serie de halagos con que le picaron las cresta Daniela y Bonilla...
Independiente de su informe, Alfredo Chávez, puso a corear en varias ocasiones a la gente “Patria, Familia y Libertad”, a asegurar que los buenos gobiernos son del PAN y prueba de ello el de Maru con MediChihuahua, los mil 500 mdp al campo y la seguridad pública...
Si bien Chávez destacó el trabajo de Marco Bonilla, sentenció que hay gobernadora, Maru Campos, hay Fiscal del Estado, César Jaúregui y Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, para evitar entregar el Estado, municipios, ni la capital, calles, familias y niños al narcogobierno de la 4T...
Y quien le quiso picar las costillas a Alfredo fue la presidenta Daniela Álvarez, asegurando que “da pá más” y que tiene el reconocimiento de la gente por su trabajo en las colonias. Marco Bonilla aseguró que el legislador tiene trabajo, construcción y camino, en las colonias, en las escuelas, en las calles, en las comunidades rurales y que toda la gente obtiene una respuesta de él como diputado...
Alfredo Chávez puso a corear a la gente contra la 4T, al señalar que desde la “Gran Tenochtitlán” despilfarran los recursos de los chihuahuenses y pactan con el narco, que como una sombra desde hace 7 años destruye instituciones, democracia, federalismo, las familias, el patrimonio y la libertad...
La gente le siguió el grito a Alfredo cuando llamó a oponerse y defender a Chihuahua y la patria del cártel de Morena, la barredora, narcogobernadores, narcosenadores, y llamar a la presidenta Claudia Sheinbaum a que limpie la casa...
Por cierto, no escapó que las participaciones de Daniela Álvarez, Marco Bonilla y Alfredo Chávez se extendieron, y diez minutos antes de concluir el informe comenzaron a irse los asistentes portadores de banderines del PAN...
*****
Ha corrido la versión de que algunos políticos y sus grupos planean formar partidos políticos, como siempre sucede cuando hay factores como escisiones políticas internas o buscar encabezar planillas para los diferentes cargos de poder que no tienen espacios por las siglas donde militan, para procesos electorales como los que se presentan en el calendario para el 2027...
Pero resulta que, en este momento, no es posible la formación de nuevos partidos políticos en Chihuahua. La ley establece que estos pueden solicitar su constitución hasta después del proceso electivo de la gubernatura, por lo tanto, lo que hay actualmente es la posibilidad de formar lo que llaman “agrupaciones políticas”, como expresiones ciudadanas con intenciones de llegar a ser, pasando el 2027, como lo que le ocurrió en su momento al extinto PES...
Para constituirse como agrupación política estatal y registrarse como tal ante el IEE, las organizaciones ciudadanas tienen como fecha para presentar su intención el 31 de diciembre de 2025, contar con acta constitutiva de una asociación civil y su representante legal, emblemas y contar con al menos 1,500 afiliaciones en por lo menos 30 municipios; esto a más tardar el 29 de enero 2026 por medio de la App “Apoyo Ciudadano del INE”...
Las afiliaciones deberán estar dispersas en por lo menos 30 municipios, sin que en cada uno de ellos haya menos de 50 personas afiliadas. La solicitud de registro se deberá presentar entre el 1 y 31 de enero de 2026...
¿Por qué sale a colación lo anterior?, porque con las calenturas electorales y muchos excluidos, comenzarán las ofertas de capitales políticos a los partidos y sus candidatos, o es más, si alguno de los aspirantes no queda, tratará de buscar una salida para seguir viviendo del erario luego del 2027...
Por el momento ya hay tres organizaciones que han solicitado convertirse en agrupación política al corte del 18 de noviembre del 2025: el 4 de noviembre solicitó su registro Salvemos los Cerros de Chihuahua: Asociación de Defensa del Territorio - Contra el extractivismo y el Modelo Fósil con representante a Luis Andrés Rivera Levario; el 29 de septiembre Pueblo Unido con representante a Johnatan Romero Rodríguez; y Organización Regional Ciudadana Autónoma (ORCA) desde el 5 de marzo del 2025 con representa a Trinidad Acevedo Paredes...
Aún queda un mes y dicen que son los últimos días cuando más organizaciones dejan para el último su intención de registro...
*****
Trascendió que el revanchismo político del Grupo Tabasco hacia el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha rebasado los límites y la mesura, puesto que Adán Augusto López sigue empecinado en mandarle mensajes desafiantes a la presidenta Claudia Sheinbaum y que prueba de ello fue poner de participante al senador Juan Carlos Loera en contra de la poderosa secretaria del Bienestar y una de las funcionarias más cercanas a la Presidenta Claudia Sheinbaum, como es el caso de Ariadna Montiel, en su reciente comparecencia...
En medio de una disputa electoral adelantada en Chihuahua donde una de las mencionadas a la gubernatura por Morena es precisamente Ariadna Montiel, para muchos, la participación de Loera fue clara, pues dicen, se trató de la mano de Adán Augusto en su intento de tratar de incomodar a la Secretaria Montiel...
Para nadie, y principalmente al interior de Morena es ajeno que existen diferencias personales entre el senador y la secretaria, pero también la guerra política que ha emprendido el grupo de Adán Augusto López contra todo lo que sea el “ariadnismo” y el “crucismo” en Chihuahua con tal de imponer a Andrea Chávez y Juan Carlos Loera para la gubernatura...
Fue evidente que, en la comparecencia, Ariadna Montiel prefirió repasar las hojas de las preguntas de la oposición que escuchar el mensaje de Juan Carlos Loera, quien por cierto ya recaracterizó a los servidores de la nación como "la verdadera generación Z", un simplismo de los que acostumbran la mayoría de los personajes de la 4T...
Por lo pronto, la postura del líder del grupo Tabasco, no deja de sorprender, lo que abre las reiteradas conjeturas de por qué aún le tiembla la mano a Sheinbaum para destituir y procesar penalmente, como lo exigen sectores y en varios círculos del propio Morena, al personaje hoy por hoy, más oscuro y señalado por sus presuntos y cuantiosos casos de corrupción y de nexos con la delincuencia organizada, como es Adán Augusto López y hasta dónde, por otra parte, tiene el apoyo siniestro de López Obrador...
*****
Román Alcántar, delegado de la Conagua en Chihuahua y quién es el que ha salido a justificar y a defender la reforma de la ley del agua cuando otros dentro de Morena callan, se ha convertido en el blanco de ataque por uno de los líderes campesinos que encabezan los bloqueos de carreteras y toma de aduanas en el país, Eraclio Rodríguez, quien aseguró que, comparado con él, su antecesor Alex LeBarón “es un niño de pecho”...
La pregunta directa a Yako se enfocó en los temas de corrupción en la Conagua. Su respuesta de inmediato paró antenas, pues se lanzó en contra de una de las piezas del grupo de las candidateables a la gubernatura por Morena, Ariadna Montiel y Mayra Chávez...
El comparativo que hace Yako de Román Alcántar a unos meses de asumir la dirección de Conagua, le coloca en el ojo del huracán, cuando a Alex LeBarón, personajes como el otro candidateable Juan Carlos y El Barzón le imputan concesiones, sobreexplotación y negocios durante su paso en la Conagua, en el periodo del “Duartismo” y de Peña Nieto, junto a su esposa entonces delegada de Semarnat, Brenda Ríos...
Para los productores parece que los actos de corrupción en la Conagua, no es que hayan aumentado, sino que ahora benefician a un solo círculo cercano...
*****
Este jueves se vota en el pleno la terna de los aspirantes para la Auditoría Superior del Estado, la cual quedó conformada por Héctor Acosta, Gustavo Esparza y Víctor Gutiérrez...
La votación será mediante cédula secreta de los diputados presentes. Quien obtenga las dos terceras partes de los votos a su favor será el auditor del Estado por siete años, es decir transexenal hasta el 2033 en que se renovará la gubernatura del Estado...
Como se adelantó en este espacio desde que comenzó este proceso, los vientos soplan a favor de la reelección de Héctor Acosta...
*****
Semana de enfrentamientos que dejan rebasadas a las autoridades. En solo uno de ellos hubo resultados, y fue en el ocurrido el día de ayer en El Sauz, al norte de la capital, donde se logró la captura de ocho presuntos responsables. Pero ¿qué ocurre en el resto del estado?, ¿por qué no se ven los mismos resultados?…
Un dato que llamó la atención es que en algunos municipios la cantidad de elementos de seguridad no alcanza los límites establecidos por la ONU, que recomienda un mínimo de 2.8 policías por cada 1,000 habitantes, mientras que el estándar mínimo definido por el SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública) es de 1.8 policías por cada 1,000 habitantes…
Un ejemplo es Ojinaga, que tiene escasos 25 policías para una población de 24,243 habitantes. De acuerdo con lo establecido por la ONU, debería tener 67.88 elementos de seguridad; mientras que, para el SESNSP, deben ser 43.63 agentes…
Es evidente que la ciudadanía ya no quiere formar parte de las filas de seguridad, y este no es el único municipio que enfrenta un déficit de elementos, ya que algunos se encuentran bajo el Mando Único de la SSPE…
*****
"Brenda Ríos pase a pagar a caja uno...", así, como cuando vocean en el súper mercado, así sonó el pasillo municipal, ese justamente que da a la Sesión de Cabildo, después de que el regidor Navarrete, solicitara la voz, y exhortara que la diputada no se adjudicará los tres distribuidores viales...
Descuento y demás fue el que se le ofreció para que pagará el impuesto al pago predial, con eso de que están vigentes justamente hasta finales de este mes con el 100% de descuento en recargos...
Mejor pago, antes qué adjudicación, fue la solicitud del profesor Navarrete, y quien al parecer será el que estará encabezando esas peleas incómodas contra Morena, después de que el señalamiento que hizo en días pasados contra Miguel Riggs, le resultara, y hasta nivel nacional llevará esta pelea...
*****
Y es que hablando de Cabildo, precisamente, en esta sesión hubo de todo, hasta el 2.0 de “Diga bien mi nombre bellaco”, pero ahora con la priista Rosa Carmona, y el morenista Hugo González, quienes protagonizaron una discusión por el tema del agua...
Esto, después de que el PRI presentara un exhorto por la discusión que se ha venido generando por la reforma a la Ley de Aguas, y que ahorita tiene al País paralizado...
González, no se cansó de nombrarlos como el PRIAN, otra cosa que también desató la discusión, que terminó por aprobarse, y dejando un mal sabor de boca para los asistentes...