Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corea del Norte condena declaraciones de Marco Rubio por llamarlo "Estado canalla"

EFE.- Corea del Norte condenó este lunes unas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por calificar en una entrevista al país asiático de "Estado canalla", en lo que supone la primera crítica directa de Pionyang contra el nuevo gobierno de Donald Trump.

La agencia estatal KCNA publicó un comunicado firmado por un funcionario de la Cancillería norcoreana que afirma que Pionyang "considera que las declaraciones hostiles del secretario de Estado de los Estados Unidos, que manchan irreflexivamente la imagen de un Estado soberano, constituyen una grave provocación política".

"Las groseras y absurdas declaraciones de Rubio tan sólo muestran claramente la visión incorrecta de la nueva administración estadounidense sobre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) y nunca ayudarán a promover los intereses de Estados Unidos tal y como él desea", añade el texto.

"Nunca toleraremos ninguna provocación de Estados Unidos, que siempre ha sido hostil a la RPDC y lo seguirá siendo en el futuro, pero tomaremos las medidas correspondientes con firmeza, como de costumbre", prosigue. 

El comunicado, titulado "El país más depravado del mundo no tiene derecho a encararse con otros países" considera "absurdo e ilógico" que Estados Unidos califique de "Estado canalla" a Corea del Norte.

El artículo supone la primera crítica directa del país asiático para con la nueva administración del presidente Donald Trump, que dijo recientemente que trataría de contactar al líder norcoreano, Kim Jong-un, para reiniciar el diálogo sobre desarme.

Trump y Kim se reunieron en tres ocasiones entre 2018 y 2019, pero el rechazo de Washington a la oferta de desnuclearización planteada por Pionyang hizo descarrilar las negociaciones.

Con informción de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes