Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza revisa plan de Trump para congelar fondos federales

WASHINGTON (AP) — Un plan del presidente Donald Trump para congelar fondos federales regresará al tribunal el lunes.

Se espera que una jueza considere extender su bloqueo temporal al plan del republicano de detener las subvenciones y préstamos federales potencialmente de billones de dólares.

El juez federal de distrito Loren L. AliKhan en Washington bloqueó el congelamiento de fondos minutos antes de que entrara en vigor, pero solo hasta el lunes por la tarde, a menos que decida extenderla.

Un segundo juez en Rhode Island emitió una orden temporal el viernes que impide que la administración republicana de Trump detenga el financiamiento federal en una demanda separada presentada por casi dos docenas de estados demócratas.

El memorándum de la administración Trump dirigido a la financiación general fue rescindido rápidamente, pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca ha dicho que todavía se planea un congelamiento de fondos en línea con el bombardeo de órdenes ejecutivas de Trump.

El presidente quiere aumentar la producción de combustibles fósiles, eliminar las protecciones para las personas transgénero y poner fin a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.

La demanda de Washington fue presentada por grupos sin fines de lucro que podrían perder fondos federales. Los grupos dicen que el plan de Trump es ilegal y que su inclinación ideológica viola su libertad de expresión.

El gobierno de Trump argumenta que los grupos no han demostrado que se verán perjudicados por el plan, lo que podría ser una breve pausa en línea con la ley federal. El gobierno había dicho que no afectaría los pagos a individuos como Medicare, el Seguro Social o Medicaid.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes