Tras la aplicación de aranceles a Canadá, el día de hoy se anunció la caída de un acuerdo de negociación de parte de un líder canadiense con una empresa de Elon Musk.
El líder de la provincia más poblada de Canadá, Ontario, anunció el lunes la cancelación del contrato con Starlink, la empresa de internet de Elon Musk, en respuesta a los amplios aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien dijo que también prohibirá a las empresas estadounidenses firmar contratos provinciales, firmó un acuerdo de 100 millones de dólares canadienses (68 millones de dólares) con la compañía de Musk en noviembre para ofrecer internet de alta velocidad en las zonas rurales y del norte de Ontario.
"Vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink. Ontario no hará negocios con personas empeñadas en destruir nuestra economía", indicó Ford en la red social X, que también es propiedad de Musk.
Ford dijo que a partir del martes y hasta que se eliminen los aranceles estadounidenses, Ontario prohibirá a las empresas estadounidenses participar en contratos provinciales.
"Canadá no comenzó esta pelea con Estados Unidos, pero es mejor que crean que estamos listos para ganarla", agregó Ford, quien convocó a elecciones para su provincia la semana pasada.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.