Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se desprende un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo

El iceberg A23a, considerado como el más grande y antiguo del mundo, sufrió el desprendimiento de un enorme fragmento, lo que podría ser un indicativo de que se está desintegrando.

Andrew Meijers, oceanógrafo físico de la institución científica British Antarctic Survey (BAS), detalló que la parte desprendida mide aproximadamente 19 kilómetros de largo. "Esta es sin duda la primera sección clara y significativa del iceberg que ha aparecido", destacó.

Se estima que el A23a, que pesa cerca de un billón de toneladas, perdió una superficie de alrededor de 80 kilómetros cuadrados, por lo que actualmente tendría una extensión de casi 3.360 kilómetros cuadrados.

¿Podría desintegrarse rápidamente?

Meijers explicó que los icebergs suelen presentar fracturas profundas y que el desprendimiento de una de sus partes es "un signo de que esas grietas están empezando a romperse". En este contexto, recordó que en el pasado otros icebergs de gran tamaño se desintegraron rápidamente "en el transcurso de varias semanas", después de haber perdido grandes pedazos.

El científico no cree probable que el desprendimiento altere la trayectoria del A23a hacia las islas Georgia del Sur, un territorio británico que sirve de fuente de alimento a las focas y pingüinos de la región.

El experto considera que el iceberg podría representar "una amenaza mucho menor para la vida silvestre" si se desintegrara aún más, puesto que los animales podrían moverse hábilmente entre los trozos más pequeños para buscar alimento.

Continuará su trayectoria

Por su parte, la glacióloga Soledad Tiranti comentó que se estima que el A23a continúe desplazándose hacia el norte, pero su curso preciso dependerá de la forma en la que las corrientes locales influyan en su movimiento. 

El A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986, aunque pronto quedó varado en el fondo del mar de Weddell, en el Atlántico Sur. Tras permanecer estacando por más de 30 años, el gigantesco iceberg comenzó a moverse hacia el norte del continente antártico.

Después de escapar de un vórtice oceánico en diciembre de 2024, el témpano se desplazó en dirección a las islas Georgia del Sur. Actualmente, se encuentra a 280 kilómetros de este archipiélago.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes