Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan el asesinato en el Edomex de "El Kastor", operador financiero de Los Chapitos

Mario Alberto "N", alias "El Kastor", presunto operador financiero de la facción de Los Chapitos en el Estado de México, fue presuntamente asesinado este domingo 2 de febrero en el municipio de Calimaya.

Medios locales señalan que el hecho ocurrió en un fraccionamiento ubicado en la colonia San Andrés Ocotlán, de Calimaya, donde presuntamente, un sólo hombre habría atacado directamente a Mario Alberto, antes de huir en un auto tipo sedán. 

Al respecto, la fiscalía mexiquense señaló que cuentan con el reporte de una persona sin vida a la que le fue hallada una identificación que coincide con el nombre de "El Kastor", sin embargo, la familia aún no reconoce a la víctima. 

El Departamento de Estado de Estados Unidos mantenía una recompensa por lograr información que sirviera para capturar a "El Kastor", la cual estaba activa desde abril de 2023. 

El 4 de abril de 2023, un jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York presentó una acusación formal contra Mario Alberto, señalándolo de participar en una conspiración de importación y tráfico de fentanilo, además de posesión de armas de fuego de alto poder y conspiración de lavado de dinero.

La recompensa por información contra el presunto operador financiero de la facción de Los Chapitos en el Estado de México era de un millón de dólares. 

"Él y un co-conspirador operan una organización de lavado de dinero con sede en Estados Unidos que utiliza criptomonedas para blanquear el dinero de las drogas del Cártel de Sinaloa a México desde Estados Unidos", señalaba el departamento al respecto. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes