Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cumplimenta AEI orden de aprehensión por incumplimiento de obligaciones alimentarias en Parral

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, detuvieron un masculino de nombre Francisco Fernando B. C., quien contaba con una orden de aprehensión en la que aparece como probable responsable de incumplir con el pago de pensión alimenticia.

Era requerido por un Juez de Control para ser llevado a la audiencia en la que el agente del Ministerio Público formulará imputación en su contra, misma que establece que en el periodo comprendido de enero de 2018 al 01 de agosto de 2022, dejó de aportar recursos económicos para el desarrollo y manutención de su hijo.

El delito que atenta contra el cumplimiento de las obligaciones alimentarias se encuentra previsto en el artículo 188 del Código Penal del Estado de Chihuahua y se sanciona con penalidades de seis meses a cuatro años de prisión y de cincuenta a cuatrocientos días multa.

Los trabajos y diligencias realizados por esta representación social, buscan dar cumplimiento al derecho de una manutención digna para los hijos e hijas de las familias Chihuahuenses.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes