Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Super Bowl 59 patentará otro récord gracias a apuestas

Ya es tradición que, antes de que los equipos salten a la cancha, el Super Bowl patente varios récords en materia económica.

La edición 59, que se disputará este domingo en Nueva Orleans entre Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs, no es la excepción. Además de fijar récord en la venta de anuncios comerciales (8 millones de dólares por 30 segundos), lo hará con las apuestas legales.

De acuerdo con la Asociación Americana de Juegos de Azar (AGA, por sus siglas en inglés), el Super Bowl 59 moverá un total de 1,390 millones de dólares en apuestas legales, una cantidad inédita sin considerar otras vías no reguladas.

“Esta cifra subraya el impacto positivo del mercado legal, desde la protección de los consumidores hasta la generación de ingresos fiscales que benefician a las comunidades de todo el país, al tiempo que mejora la experiencia de juego para todos”, destacó Bill Miller, presidente y CEO de AGA en un comunicado emitido a cinco días del partido estelar de la NFL.

AGA representa a la industria de los casinos en Estados Unidos desde 1994 y ha realizado estudios anuales con la proyección de apuestas durante el Super Bowl desde hace varios años. La diferencia es que en este 2025 sólo se consideran fuentes legales.

“La estimación del Super Bowl 59 incluye apuestas sólo en jurisdicciones legales de Estados Unidos”, recalca el comunicado.

“Anteriormente, AGA, utilizando un instrumento de encuesta pública, llegó a estimaciones que incorporaban todas las formas de apuestas en el Super Bowl, incluidas las realizadas en plataformas no reguladas o ilegales, así como apuestas casuales. Con años de operaciones legales en varios estados, AGA ahora analiza datos históricos de ingresos y otras tendencias para desarrollar una estimación de apuestas legales”.

Es por ello que, a pesar de ser un récord en el ámbito legal, es una cifra inferior a las anteriores. En el Super Bowl 58 (celebrado en 2024), la proyección fue de 23,100 millones de dólares; un año antes, se estimaron 16,000 millones.

“Desde que la Suprema Corte (de Estados Unidos) revocó una ley federal que prohibía las apuestas deportivas, en mayo de 2018, 38 estados y el distrito de Columbia legalizaron las apuestas deportivas en vivo. Esto eliminó un negocio que registraba un estimado de 150,000 millones de dólares en apuestas ilegales”, explicó USA Today.

Según cifras de AGA, 68% de los adultos en Estados Unidos apostaron durante el Super Bowl 58, celebrado en el Allegiant Stadium de Las Vegas y que tuvo como vencedor a Kansas City Chiefs (25-22) sobre San Francisco 49ers.

Otros datos que respaldan esta actividad son que el 75% de los estadounidenses apoya las apuestas deportivas legales en su estado de origen y el 90% considera que “son una forma aceptable de entretenimiento”, enfatiza el comunicado de AGA.

Hasta este martes, los Chiefs eran favoritos a ganar el Super Bowl 59 por 1.5 puntos en todas las casas de apuestas reguladas más importantes de Estados Unidos, excepto Caesars, que tenía una línea de -1 para el equipo de Patrick Mahomes. En cuanto a la línea de dinero, Kansas City oscilaba entre -127 y -120, mientras que Eagles tenía un precio de entre +100 y +105.

GeoComply, una empresa de servicios de geolocalización, compaginó el comunicado de AGA al anunciar que las cuentas legales de apuestas deportivas en Estados Unidos aumentaron durante la temporada 2024-2025 de la NFL en un 20.2% en comparación con la 2023-24.

El Super Bowl 59 se llevará a cabo este domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, con capacidad para más de 80,000 espectadores. Los Chiefs buscan convertirse en el primer equipo en ganar el trofeo Vince Lombardi tres veces de manera consecutiva bajo la dirección de Patrick Mahomes como quarterback y Andy Reid como head coach.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes