Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Super Bowl 59 patentará otro récord gracias a apuestas

Ya es tradición que, antes de que los equipos salten a la cancha, el Super Bowl patente varios récords en materia económica.

La edición 59, que se disputará este domingo en Nueva Orleans entre Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs, no es la excepción. Además de fijar récord en la venta de anuncios comerciales (8 millones de dólares por 30 segundos), lo hará con las apuestas legales.

De acuerdo con la Asociación Americana de Juegos de Azar (AGA, por sus siglas en inglés), el Super Bowl 59 moverá un total de 1,390 millones de dólares en apuestas legales, una cantidad inédita sin considerar otras vías no reguladas.

“Esta cifra subraya el impacto positivo del mercado legal, desde la protección de los consumidores hasta la generación de ingresos fiscales que benefician a las comunidades de todo el país, al tiempo que mejora la experiencia de juego para todos”, destacó Bill Miller, presidente y CEO de AGA en un comunicado emitido a cinco días del partido estelar de la NFL.

AGA representa a la industria de los casinos en Estados Unidos desde 1994 y ha realizado estudios anuales con la proyección de apuestas durante el Super Bowl desde hace varios años. La diferencia es que en este 2025 sólo se consideran fuentes legales.

“La estimación del Super Bowl 59 incluye apuestas sólo en jurisdicciones legales de Estados Unidos”, recalca el comunicado.

“Anteriormente, AGA, utilizando un instrumento de encuesta pública, llegó a estimaciones que incorporaban todas las formas de apuestas en el Super Bowl, incluidas las realizadas en plataformas no reguladas o ilegales, así como apuestas casuales. Con años de operaciones legales en varios estados, AGA ahora analiza datos históricos de ingresos y otras tendencias para desarrollar una estimación de apuestas legales”.

Es por ello que, a pesar de ser un récord en el ámbito legal, es una cifra inferior a las anteriores. En el Super Bowl 58 (celebrado en 2024), la proyección fue de 23,100 millones de dólares; un año antes, se estimaron 16,000 millones.

“Desde que la Suprema Corte (de Estados Unidos) revocó una ley federal que prohibía las apuestas deportivas, en mayo de 2018, 38 estados y el distrito de Columbia legalizaron las apuestas deportivas en vivo. Esto eliminó un negocio que registraba un estimado de 150,000 millones de dólares en apuestas ilegales”, explicó USA Today.

Según cifras de AGA, 68% de los adultos en Estados Unidos apostaron durante el Super Bowl 58, celebrado en el Allegiant Stadium de Las Vegas y que tuvo como vencedor a Kansas City Chiefs (25-22) sobre San Francisco 49ers.

Otros datos que respaldan esta actividad son que el 75% de los estadounidenses apoya las apuestas deportivas legales en su estado de origen y el 90% considera que “son una forma aceptable de entretenimiento”, enfatiza el comunicado de AGA.

Hasta este martes, los Chiefs eran favoritos a ganar el Super Bowl 59 por 1.5 puntos en todas las casas de apuestas reguladas más importantes de Estados Unidos, excepto Caesars, que tenía una línea de -1 para el equipo de Patrick Mahomes. En cuanto a la línea de dinero, Kansas City oscilaba entre -127 y -120, mientras que Eagles tenía un precio de entre +100 y +105.

GeoComply, una empresa de servicios de geolocalización, compaginó el comunicado de AGA al anunciar que las cuentas legales de apuestas deportivas en Estados Unidos aumentaron durante la temporada 2024-2025 de la NFL en un 20.2% en comparación con la 2023-24.

El Super Bowl 59 se llevará a cabo este domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, con capacidad para más de 80,000 espectadores. Los Chiefs buscan convertirse en el primer equipo en ganar el trofeo Vince Lombardi tres veces de manera consecutiva bajo la dirección de Patrick Mahomes como quarterback y Andy Reid como head coach.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes