Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

'Luna negra' tendrá lugar la próxima semana: ¿de qué se trata?

En la noche del lunes al martes de la siguiente semana tendrá lugar un evento lunar único conocido coloquialmente como 'luna negra', informó el portal EarthSky.

¿Qué es una luna negra?

El término luna negra se utiliza para referirse a un tipo especial de luna nueva, la fase invisible de nuestro satélite natural. De acuerdo con la NASA, esta fase se produce cuando el lado iluminado de la Luna está en dirección hacia el Sol, mientras que su lado oscuro 'mira' hacia la Tierra.

No obstante, EarthSky señala que existen dos definiciones comunes para el término luna negra. La primera está relacionada con la segunda luna nueva que ocurre en un mismo mes del calendario.

Por su parte, el portal Time and Date explica que este es el tipo más común de luna negra, puesto que tiene lugar aproximadamente cada 29 días. Sin embargo, la segunda definición se usa para describir a aquella luna nueva adicional en una estación del año.

Una luna negra estacional es un poco más rara, ya que ocurre una vez cada 33 meses. De acuerdo con Time and Date, debido a que las estaciones en la Tierra duran alrededor de tres meses, normalmente ocurren tres lunas nuevas. Aunque cuando en una estación se producen cuatro lunas nuevas, la tercera de estas se denomina luna negra.

La próxima luna negra mensual ocurrirá el 30 de diciembre, en tanto que la luna negra estacional tendrá lugar el 23 de agosto de 2025.

¿A qué hora empezará el fenómeno?

El Observatorio Naval de EE.UU. indicó que la segunda luna nueva empezará a las 22:27 GMT del lunes. El sitio Space.com detalló que, durante esta fase, la Luna no podrá ser vista desde la Tierra, puesto que la parte iluminada por el Sol estará de espaldas a nosotros.

Sin embargo, esta situación es una buena noticia para los amantes de la astronomía, puesto que los objetos más tenues en el cielo, como planetas y estrellas, podrán ser más fáciles de visualizar por la falta de iluminación de la Luna. Un par de noches después de este evento se podrá ver una delgada Luna creciente en la parte oeste del cielo nocturno, una vez que comience a ocultarse el Sol.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes