Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se cumplen 129 años de la primera proyección comercial de cine

Este 28 de diciembre se cumplen 129 años de la primera exhibición comercial, en 1895, de las películas producidas por los hermanos Lumière para presentar su invento del cinematógrafo.

En una primera proyección privada anterior, el 22 de marzo de 1895, Auguste y Louis Lumière proyectaron la que suele considerarse como primera película de la historia, ‘La Sortie de l’Usine Lumière à Lyon’ (La salida de la fábrica) de 38 segundos de duración.

Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, el 28 de diciembre de 1895 en París se procedió a la primera exhibición comercial, como primer espectáculo de pago, marcando oficialmente el inicio del cine.

El evento tuvo lugar en el Salon indien du Grand Café del Boulevard des Capucines y se proyectaron, además de ‘Salida de la fábrica Lumière’, otras cintas como ‘Llegada de un tren a la estación de la Ciotat’ y ‘El regador regado’, en la que aparece el jardinero Jean-François Clerc. Así, con este catálogo, el cine comenzó su historia a modo de documental, como testigo objetivo de la vida cotidiana.

CREÍAN QUE ERA UNA INVENCIÓN SIN FUTURO

Aunque los hermanos dijeron que “el cine es una invención sin ningún futuro”, aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofreció para montar un negocio rentable, informa Wikipedia.

Los Lumière enviaban un cinematógrafo y un operador donde fuera requerido, por ejemplo, a la coronación del zar Nicolás II. Con estas cintas rodadas en los lugares más exóticos del planeta surgió el montaje.

Su posición económica y el interés que mostraban hacia la ciencia les hizo menospreciar las posibilidades comerciales de su invento, por lo que finalmente abandonaron la producción cinematográfica, pero continuaron con sus patentes y en 1903 patentaron un proceso para realizar fotografías en color, el Autochrome Lumière, lanzado al mercado en 1907.

Posteriormente, Louis Lumière continuó con sus experiencias inventando el photorama y la fotografía en relieve. Fue nombrado doctor honoris causa en la Universidad de Berna, en tanto que Auguste continuó con sus estudios de bioquímica y fisiología.

Con información de Crónica.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes