Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU medita retirar apoyo al programa más grande de lucha contra el VIH

Advierten la posibilidad de que las infecciones de VIH crezcan de manera exponencial ante el posible congelamiento de la asistencia extranjera revelado por Donald Trump. 

La directora del programa ONUSIDA dijo el lunes que el número de nuevas infecciones por VIH podría aumentar más de seis veces para 2029 si se retira el apoyo estadounidense al programa más grande de lucha contra el sida, advirtiendo que millones de personas podrían morir y podrían surgir cepas más resistentes de la enfermedad.

En una entrevista con The Associated Press, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, indicó que las infecciones por VIH han disminuido en los últimos años, con solo 1,3 millones de nuevos casos registrados en 2023, una disminución del 60% desde que el virus alcanzó su punto máximo en 1995.

Pero desde el anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos congelaría toda la asistencia extranjera durante 90 días, Byanyima dijo que los funcionarios estiman que para 2029, podría haber 8,7 millones de personas recién infectadas con VIH, un salto de diez veces en las muertes relacionadas con el sida a 6,3 millones y 3,4 millones de niños adicionales quedarían huérfanos.

"Veremos un aumento en esta enfermedad", señaló Byanyima, hablando desde Uganda. "Esto costará vidas si el gobierno estadounidense no cambia de opinión y mantiene su liderazgo", dijo, agregando que no le correspondía criticar la política de ningún gobierno.

Byanyima suplicó a la administración Trump que no corte abruptamente los fondos, lo que, según dijo, ha resultado en "pánico, miedo y confusión" en muchos de los países africanos más afectados por el SIDA.

En un condado de Kenia, dijo que 550 trabajadores de VIH fueron despedidos de inmediato, mientras que miles de otros en Etiopía fueron despedidos, dejando a los funcionarios de salud incapaces de rastrear la epidemia.

Señaló que la pérdida de fondos estadounidenses para los programas de VIH en algunos países fue catastrófica, con financiamiento externo, en su mayoría de Estados Unidos, que representa un 90% de sus programas. Casi 400 millones de dólares van a países como Uganda, Mozambique y Tanzania, agregó.

"Podemos trabajar con (los estadounidenses) sobre cómo disminuir su contribución si así lo desean", dijo. Byanyima describió la retirada estadounidense de los esfuerzos globales contra el VIH como la segunda mayor crisis que ha enfrentado el campo, después del retraso de años que tardaron los países pobres en obtener los antirretrovirales salvavidas que han estado disponibles durante mucho tiempo en los países ricos.

Byanyima también dijo que la pérdida del apoyo estadounidense en los esfuerzos para combatir el VIH llegaba en otro momento crítico, con la llegada de lo que ella llamó "una herramienta mágica de prevención" conocida como lenacapavir, una inyección semestral que demostró ofrecer protección completa contra el VIH en mujeres, y que funcionó casi igual de bien para los hombres.

El uso generalizado de esa inyección, además de otras intervenciones para detener el virus, podría ayudar a acabar con la enfermedad como un problema de salud pública en los próximos cinco años, dijo Byanyima.

También señaló que lenacapavir, vendido como Sunlenca, fue desarrollado por la compañía estadounidense Gilead.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes