Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden anuncia casi 2,500 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de ayuda por valor de casi 2.500 millones de dólares para la seguridad de Ucrania en su conflicto con Rusia, reporta la Casa Blanca.

Según el comunicado del organismo, Washington otorgará 1.250 millones de dólares del presupuesto asignado al Ejército ucraniano de las reservas del arsenal de EE.UU., mientras que otros 1.220 millones de dólares serán prestados en el marco de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI, por sus siglas en inglés), que prevé que el Pentágono otorgue contratos a empresas de defensa estadounidenses para que fabriquen nuevos equipamientos para Kiev, en lugar de recurrir a las reservas de la propia cartera.

"El anuncio de hoy […] proporcionará a Ucrania tanto una afluencia inmediata de capacidades que sigue utilizando con gran efecto en el campo de batalla como suministros a más largo plazo de defensa aérea, artillería y otros sistemas críticos de armas", afirmó el mandatario estadounidense.

Biden indicó que el Departamento de Defensa se dispone a entregar "cientos de miles de proyectiles de artillería, miles de cohetes y cientos de vehículos blindados" para reforzar al país eslavo frente al invierno.

Asimismo, Biden reiteró que, hasta que concluya su mandato, EE.UU. seguirá trabajando "para fortalecer la posición de Ucrania" en el conflicto. Mientras, el presidente electo, Donald Trump, ya ha declarado que Kiev, probablemente, no recibirá tanta ayuda militar como ahora por parte de Washington cuando él regrese oficialmente a la Casa Blanca.

El republicano mostró su desacuerdo con la decisión de Joe Biden de autorizar los ataques con misiles de largo alcance contra el interior del territorio de Rusia, y dijo que es posible que la anule. Además, ha instado a un alto el fuego inmediato en el conflicto ucraniano y abogado por el inicio de negociaciones.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes