Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua lidera exportaciones en México, seguido por estos estados

El tercer trimestre de 2024 consolidó a Chihuahua como el estado líder en exportaciones a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este informe destaca la evolución del valor de las exportaciones medido en dólares, representando las mercancías vendidas por las entidades mexicanas al resto del mundo.

A nivel nacional, el monto total del periodo final de 2024 alcanzó los 139 mil 561 millones de dólares, un incremento del 3% en comparación con el mismo periodo de 2023. Sumando los resultados del año, las exportaciones nacionales totalizaron 407 mil 491 millones de dólares, un 3% más que el año anterior.

El estado de Chihuahua cerró el tercer trimestre con 20 mil 225 millones de dólares en exportaciones, y el acumulado anual llegó a 55 mil 241 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año pasado.

¿Cuáles fueron los estados con mayores exportaciones en 2024?
 

Los estados que acompañaron a Chihuahua como los principales exportadores fueron:

  • Coahuila: 17 mil 233 millones de dólares
     
  • Nuevo León: 15 mil 289 millones de dólares
     
  • Baja California: 14 mil 529 millones de dólares
     
  • Tamaulipas: 9 mil 548 millones de dólares
     

En conjunto, estos cinco estados del norte representaron el 53% del total de las exportaciones nacionales.


Durante el tercer trimestre de 2024, el sector de fabricación de equipo de transporte lideró con una participación del 39.4% en las exportaciones. Otros sectores relevantes incluyeron:

  • Fabricación de equipo de computación, comunicación y componentes electrónicos: 17%
     
  • Fabricación de accesorios eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica: 6.5%
     
  • Extracción de petróleo y gas: 3.6%
     

Estos sectores representaron el 68.8% de las exportaciones nacionales, consolidando a México como un actor clave en el comercio global.

Para saber más ingresa aquí

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes