En un juicio oral, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Sur, obtuvo un fallo condenatorio, dictado en contra del acusado Luis Humberto V. Q., por el delito de homicidio por razones de género cometido a Rubí B.R.
Luis Humberto V. Q., fue declarado penalmente responsable por hechos ocurridos el 28 de abril del 2017, en un domicilio de la colonia Bellavista en la ciudad de Parral, en donde agredió a golpes a la víctima de 23 años de edad; la esposó y la privó de la vida mediante un disparo de arma de juego, para después trasladar el cuerpo en un vehículo hasta la carretera de Parral - Jiménez.
En apego a las etapas procesales, en noviembre de 2024 inicio el juicio oral en el que el Tribunal de Enjuiciamiento en el Distrito Judicial Hidalgo, valoró el caudal probatorio expuesto por agentes del Ministerio Público, consistente, en testimoniales, entrevistas, pruebas periciales y demás argumentos que demostraron la responsabilidad penal del acusado.
Cabe mencionar que la audiencia de individualización de sanciones se llevará a cabo el próximo viernes 3 de enero del 2025 donde Luis Humberto V. Q., recibirá su sentencia de prisión.
Esta fiscalía refrenda su compromiso de investigación de los delitos y el acceso a la justicia a las niñas, adolescentes y mujeres en situación de violencia de género.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.