Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

J. K. Rowling explica por qué no existen niños transexuales

J. K. Rowling ha afirmado que no existen niños transexuales*, mediante un mensaje publicado el sábado pasado en su cuenta de X en respuesta a una publicación realizada por un usuario identificado como Kimberly C en la que decía a la popular escritora británica que "su odioso enfoque en los niños trans es hiriente e innecesario".

"No hay niños trans. Ningún niño 'nace en el cuerpo equivocado'. Solo hay adultos como tú, dispuestos a sacrificar la salud de menores para reforzar tu creencia en una ideología que acabará haciendo más daño que las lobotomías y el síndrome de memoria falsa juntos", señaló la autora de la saga de libros 'Harry Potter'.

Ante el comentario irónico de que, además de novelista, también es "experta médica", Rowling aseveró que ser trans no es una condición médica. Otro tuitero indicó que su reflexión "generará un frenesí de rabia por parte del grupo de presión de la mutilación infantil", a lo que la escritora aseguró que su indiferencia ante dicha rabia seguirá siendo constante.

En otra respuesta, Rowling escribió que no toda la culpa es de los padres de esos niños, argumentando que los pequeños ven videos de cirujanos en TikTok que "venden la idea de que los cuerpos pueden modificarse como si fueran de lego", o que en los colegios afirman la identidad trans de los niños a espaldas de sus progenitores. 

"Muchos padres luchan por proteger a sus hijos de un Zeitgeist ['espíritu de la época', en alemán] que les dice que las ansiedades sobre la pubertad, la sexualidad y el crecimiento pueden solucionarse confiando toda la vida en las grandes farmacéuticas y en médicos que hacen que Frankenstein parezca ético", zanjó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes