Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Panistas cierran Paseo de la Reforma para protestar contra la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La dirigencia y legisladores PAN se manifestaron con velas y pancartas la noche del 20 de febrero en el Ángel de la Independencia en defensa del Poder Judicial. 

Durante el acto pacífico, cientos de simpatizantes de Acción Nacional a gritos de: “Acción Nacional y “Repudio al fraude judicial”, mostraron su repudio a la reforma al Poder Judicial. 

 

El presidente Nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, cuestionó la elección de los juzgadores el próximo 1 de junio y afirmó que no serán los ciudadanos quienes los elijan. 

“No es verdad que la ciudadanía votará por las personas juzgadoras de este país. El gobierno de Morena ya decidió por ti. Solo competirán quienes sean afines al régimen, en una farsa disfrazada de democracia”, detalló. 

Por su parte, la magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, subrayó reforma judicial busca someter a las y los jueces a la voluntad del gobierno, eliminando su independencia. 

“No se trata de una modernización, sino de un intento deliberado de despojar a la ciudadanía de una justicia imparcial. Jueces y magistrados ya no decidirán conforme a la ley, sino bajo presiones externas”, resaltó. 

Por su parte, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, afirmó que los panistas se están manifestando en defensa de la Patria y en contra de la Reforma Judicial y de lo que calificó como un fraude electoral. 

“Hoy tomamos Reforma frente al Ángel de la Independencia, las y los panistas poyando la lucha que está dando el Poder Judicial contra este fraude electoral, en Morena dijeron que iban a elegir a los juzgadores y es una total mentira. Estamos en defensa de la Patria aquí en Reforma”, señaló. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes