Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elvira Concheiro, protegida de AMLO, se une a la Secretaría de las Mujeres

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- María Elvira Concheiro Bórquez, una de las funcionarias arropadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la designó en la Tesorería de la Federación, se sumó al equipo de la nueva Secretaría de las Mujeres (Mujeres) como subsecretaria de Igualdad Sustantiva. 

Así lo anunció la titular, Citlalli Hernández Mora, en su cuenta de X, acompañada de una foto con la nueva funcionaria: 

“Con enorme gusto les informo que desde el 15 de febrero nuestra querida @elviraconcheiro recibió el nombramiento firmado por nuestra presidenta @Claudiashein para ser la Subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las @mujeresgobmx”. 

La exsecretaria general de Morena definió a Concheiro como “una compañera de izquierda, feminista y comprometida con las mujeres más pobres de este país”. 

María Elvira Concheiro Bórquez es doctora en Sociología por la UNAM. Ha sido profesora-investigadora titular B en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la máxima casa de estudios y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).  

Es autora de tres libros sobre el pensamiento crítico en México y América Latina, así como sobre Karl Marx y los comunistas del siglo XX.  

El 7 de diciembre de 2020, el presidente López Obrador la invitó a ser parte de su gabinete como titular de la Tesorería de la Federación. Su puesto fue aprobado y ratificado por la Cámara de Diputados, pese a las críticas de la oposición por no tener el perfil para el puesto. 

La socióloga se mantuvo en ese puesto al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, hasta hace pocos días, cuando nombró a Roberto Fernández González como nuevo tesorero de la Federación. Se trata del funcionario que fue tesorero del gobierno de la Ciudad de México al inicio de su administración (diciembre de 2018) y hasta el final de la gestión de Martí Batres.  

El relevo en la Tesorería fue dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pasado lunes 24 de febrero. Sobre el desempeño de Concheiro, la dependencia solo dijo que “concluyó su gestión con destacados logros”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes