Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consejo Nacional Agropecuario descarta que Trump vaya a imponer los aranceles del 25%

EFE.- El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve, aseguró este sábado en entrevista con EFE que no cree que vayan a imponerse los arancelesdel 25% con los que ha amagado Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ya que tendrían "un impacto enorme" en los bolsillos de los estadounidenses más pobres.

Luego de tomar protesta como nuevo presidente del CNA, organismo responsable del 75% del producto interno bruto (PIB) agroalimentario y casi la totalidad de las exportaciones mexicanas, destacó que uno de cada cuatro alimentos consumidos en Estados Unidos proviene de México.

Además, detalló que el 70% de las hortalizas y el 50% de las frutas en el país vecino son importadas desde territorio mexicano.

"Si Estados Unidos dejara de importar nuestros productos, el impacto en su economía y en el bolsillo de los consumidores sería enorme, sobre todo para los sectores de menor ingreso, a los más´s pobres", dijo Esteve.

No obstante, el líder del campo mexicano consideró que de imponerse aranceles a productos del campo mexicano, cuyo último plazo marcado por Trump es el próximo 4 de marzo, la medida sería temporal.

México, un competidor fuerte en el agro mundial

El líder del CNA afirmó que México se ha posicionado como un jugador clave en el mercado agrícola global gracias a la calidad y competitividad de sus productos.

"Si Estados Unidos decidiera imponer barreras, tendrían que buscar sus alimentos en otros países, con costos más elevados y probablemente menor calidad", argumentó.

Esteve también rechazó la posibilidad de que el Gobierno mexicano adopte medidas arancelarias en represalia, pues sostuvo que una guerra comercial en el sector agrícola afectaría tanto a productores como a consumidores de ambos países.

"Las tensiones geopolíticas pueden afectar las exportaciones, pero no hemos visto una caída en los envíos más allá de la estacionalidad. Por ejemplo, durante el Super Bowl se consumió una gran cantidad de aguacates mexicanos, lo que indica que la demanda sigue firme", subrayó al destacar la fortaleza del sector.

En cuanto a la relocalización de empresas, Esteve aseguró que el país cuenta con unpotencial significativo para atraer inversiones al sector agropecuario.

"Yo veo potencial en todos lados para expandir la producción nacional. Por todos lados, hay oportunidad de crecimiento”, presumió, y resaltó las oportunidades en sectores a los que se ha enfocado como productor como el cacao y el café.

Mencionó que el denominado Plan México, impulsado por la presidenta, ClaudiaSheinbaum, para sustituir importaciones, fortalecer la infraestructura y reforzar el contenido nacional, puede ser clave para modernizar el sector e impulsar la producción en el sur-sureste del país.

Retos del sector: sequía y tecnificación

Esteve reconoció que uno de los principales desafíos que enfrenta el agro mexicano es la crisis hídrica, exacerbada por el cambio climático.

"El riego tecnificado es clave para garantizar la producción en el largo plazo. Es una inversión rentable porque mejora la estabilidad de las cosechas y reduce el consumo de agua", explicó.

Sobre la tecnificación del campo, destacó que la tecnología está democratizando elacceso a herramientas innovadoras.

"Hoy en día, con inteligencia artificial, un agricultor puede tomar una foto a una hoja y recibir un diagnóstico sobre plagas o deficiencias de nutrientes, además de opciones de tratamiento con precios comparativos", ejemplificó.

En el tema del maíz, Esteve reconoció que hay una mayor apertura al diálogo en torno al uso de semillas híbridas y modificaciones en la regulación, luego de que el gobierno mexicano perdiera un panel contra Estados Unidos y Canadá por la prohibición al maíz genéticamente modificado por no contar con bases científicas.

"El sector está comprometido con un debate basado en evidencia científica y datos duros", afirmó, al tiempo que reconoció la apertura del actual gobierno de Sheinbaum para dialogar y llegar a un puerto en común.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes