Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia continúa en Sinaloa: privan de la libertad a 3 policías municipales; hallan a dos canadienses sin vida en Mazatlán

Sinaloa cerró el viernes con nuevos hechos de violencia que dejaron al menos cuatro personas muertas; 23 denuncias por robo de vehículo y cuatro personas privadas de la libertad en Culiacán, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). 

 

 

Entre las personas privadas de la libertad se encuentran tres elementos de la Policía Municipal de Culiacán, quienes fueron levantados la tarde del viernes por hombres armados, mientras transitaban por la carretera Culiacán-Mazatlán, en la sindicatura de Costa Rica. 

Las víctimas fueron identificadas como Joel Alberto, Ezequiel y Petra Emilia.

Durante el incidente, uno de los policías alcanzó a tocar el botón de pánico para solicitar ayuda, provocando la movilización de fuerzas federales y estatales por la zona.

Mientras transitaban por la carretera, autoridades encontraron la patrulla de la Policía Municipal donde presuntamente se transportaban los elementos, en estado de abandono. 

Tras estos hechos, las fuerzas de seguridad mantienen un operativo de búsqueda para dar con el paradero de sus compañeros. 

 

 

 

 

Hallan a pareja de canadienses sin vida en Mazatlán

 

Al sur, en un departamento del fraccionamiento Sábalo Country en Mazatlán, fueron hallados sin vida un hombre y una mujer provenientes de Canadá. 

De acuerdo con Los Noticieristas, las dos personas llevaban aproximadamente dos meses viviendo en el lugar. Junto a ellos se encontraba una mujer adulta mayor que aún presentaba signos vitales y que fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

Se desconocen las causas exactas del fallecimiento de las dos personas, aunque las autoridades señalaron que los cuerpos se encontraban en avanzado estado de descomposición y que no presentaban signos visibles de violencia.

 

Este hallazgo ocurre en medio de las celebraciones por el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 que dio inicio el pasado 27 de febrero y se extenderá hasta el 4 de marzo. 

Mazatlán es la ciudad de Sinaloa con mayor concentración de turistas tanto nacionales como extranjeros. Para estos festejos espera un flujo de más de 950 mil visitantes, según estimaciones de la Secretaría de Turismo estatal.

 

Violencia en Sinaloa 

La crisis de violencia e inseguridad, desatada por disputas internas del Cártel de Sinaloa, comenzó en septiembre de 2024 tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a autoridades de Estados Unidos. 

Con el objetivo de combatir la inseguridad en el estado, el gobierno federal ha brindado apoyo a través del envío de cientos de elementos militares que realizan labores de inteligencia e investigación, así como inspección en filtros instalados en carreteras.

Además, en los últimos meses se han logrado importantes detenciones en la entidad, de las cuales ocho corresponden a objetivos prioritarios relacionados a Los Chapitos y sólo a una a la facción del “Mayo” Zambada.

Sin embargo, esto no ha frenado del todo la violencia en el estado. Recientemente, el gobierno federal informó que desde el inicio de la pugna del crimen organizado hasta enero, se han registrado 803 homicidios dolosos: 143 en septiembre, 182 en octubre, 174 en noviembre, 157 en diciembre y 147 en enero.

En tanto, datos del conteo que lleva a cabo Noroeste con base en cifras oficiales, dan cuenta de al menos 917 homicidios cometidos desde entonces hasta la fecha, además de mil 030 personas privadas de la libertad y más de 3 mil 300 vehículos robados.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes