CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la alcaldía Tlalpan, autoridades de la Ciudad de México y a nivel federal detuvieron a un hombre de 32 años que transportaba, de manera ilegal, un camión con 17 metros cúbicos de material maderable.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que para combatir los delitos ambientales y reducir la tala clandestina, este lunes 3 de marzo se instaló un filtro de supervisión en la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 19, en la colonia Pueblo de Chimalcoyoc.
En un comunicado, precisó que en el despliegue participaron integrantes del gobierno de Tlalpan y de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR); así como uniformados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
En dicho filtro, las autoridades realizaron una revisión a un camión tipo torton en el que se transportaban aproximadamente 17 metros cúbicos de polines de madera verde.
El conductor, de 32 años, no presentó la documentación para acreditar el traslado, corte o posesión legal de la madera; además, no logró justificar la procedencia del material, por lo que fue detenido por oficiales de la SSC.
El detenido, junto con la carga asegurada, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Con información de: Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.