Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este es el discurso que la presidenta Sheinbaum leyó en respuesta a los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este día, México anunció que responderá a los aranceles decretados por Donald Trump con más aranceles. La presidenta Claudia Sheinbaum no dijo ni de cuánto serían los gravámenes ni los productos que estarían afectados. Los detalles los dará a conocer en cinco días, lo que indica que todavía confiaba en poder evitar una guerra comercial.

Sin embargo, la presidenta insistió en que México buscará siempre una solución negociada y dejó la puerta abierta a que pueda haber un acuerdo cuando hable con Trump, previsiblemente el jueves.

Este es el mensaje íntegro que leyó la mandataria durante la conferencia matutina:

El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países.

Por la noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.

Desde que dio inicio el gobierno que represento, el 1 octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad. Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México, se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025.

Otros resultados, en estos 5 meses de gobierno son los siguientes: aseguramiento de 6 mil 998 armas de fuego, 75 por ciento de las cuales provienen de los Estados Unidos y de 121.4 toneladas de drogas incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo.

Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto y, recientemente, fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad, acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico, a Estados Unidos, para beneficio de la seguridad de ambos países.

Esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15 por ciento en nuestro país entre octubre de 2024 y febrero de 2025. 

Por ello, somos enfáticos. No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales.

Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos. Es un problema de salud pública profunda que deben atender.

Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes. 

Datos de CPB de 2024 publicados por el Instituto Cato de Washington revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses, incluso la comisión de sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.

Por otro lado, el 8 de enero del presente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoció el grave problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México, 74 por ciento de las armas de alto poder incautadas en México, provienen ilegalmente de los Estados Unidos.

Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso. En Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado, inició con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA. Un juicio contra una farmacéutica en su propio país, demostró que la aprobación del primer fármaco con opioides que se vendió y promovió masivamente, se basó en información alterada para la aprobación de la propia FDA. 

La coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto.

Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello, hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. 

No es de ninguna manera o el propósito iniciar una confrontación económica o comercial que, desafortunadamente y lamentablemente, es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo. Es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones.

Pero es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos. 

A las mexicanas y mexicanos les recuerdo que nosotros tenemos fincado el crecimiento desde hace 6 años, en el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los Programas del Bienestar. Además, recientemente presentamos el plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno.

Fuimos capaces en los tiempos lamentables de tristeza y de desolación ocasionados por la pandemia de levantarnos cuando se cayó la economía como nunca había sucedido en la historia moderna del país. En dos años nos levantamos. Tenemos una economía fuerte y sobre todo un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política. 

Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad.

Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación. 

Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío.

Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes