Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Carlos Olson ley de apoyo a madres jefas de familia en Chihuahua

Invertir en las madres jefas de familia es invertir en el futuro de Chihuahua. Esta ley no es solo un reconocimiento, sino un compromiso con quienes sostienen sus hogares con esfuerzo y dedicación” Carlos Olson.

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico de las madres jefas de familia en el estado, el diputado Carlos Olson, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa de Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Jefas de Familia del Estado de Chihuahua. Esta propuesta busca establecer un marco legal que garantice el acceso a oportunidades económicas para las mujeres que son el principal sustento de sus hogares.


El legislador señaló que en México el 52.9% de las mujeres emprendedoras son madres, y en el 65.5% de los casos asumen gran parte de la responsabilidad en el cuidado de sus hijos. Destacó que es necesario generar mecanismos de apoyo en financiamiento, capacitación y empleo para garantizar su estabilidad económica. La iniciativa contempla subsidios, incentivos fiscales y programas de asistencia social para reducir las barreras que impiden su crecimiento.


La propuesta establece la creación de un Padrón Estatal de Madres Jefas de Familia, con el objetivo de que el Estado canalice los recursos de manera eficiente y focalizada. Además, plantea la participación de diversas dependencias en la implementación de políticas públicas que prioricen el empleo digno, el acceso a la educación y la seguridad social para este sector de la población.

La iniciativa será analizada en comisiones para su discusión y posible aprobación en el Pleno.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes