Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno dará un apoyo de 6 mil 400 pesos a familiares de niños con cáncer que se atiendan fuera de la seguridad social

El Gobierno de México otorgará un apoyo de 6 mil 400 pesos a madres, padres o tutores de niños y niñas con cáncer que se atiendan fuera de la seguridad social, es decir, a los pacientes del IMSS-Bienestar o de Institutos Nacionales de Salud.

 

 

“Hoy, aproximadamente 3 mil niños y niñas con cáncer se atienden en el Sistema Público de Salud fuera de la seguridad social, es decir, particularmente en el Instituto del Seguro Social para el Bienestar, el IMSS-Bienestar, así como en los Institutos Nacionales de Salud que atienden niños con cáncer, como es el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, dijo Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Durante la conferencia de prensa matutina, Clark detalló que el nuevo apoyo se dará directamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar a los tutores de niños y niñas que se encuentren y continúen en tratamiento de cáncer.

Se tiene previsto que este programa cueste alrededor de 57 millones de pesos, de los cuales un 50 % será cubierto por la Secretaría del Bienestar a través de la Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad; mientas que el otro 50 % será entregado a por el sector privado.

¿Quiénes podrán recibir el apoyo para niños con cáncer y cómo se les asignará?

Eduardo Clark explicó que durante el mes de marzo, los directores de hospitales del IMSS-Bienestar y los directores de hospitales infantiles generarán un padrón hospitalario de niños y niñas en control de cáncer.

El padrón incluirá el padecimiento de los niños y niñas, así como su estatus de tratamiento y los medicamentos que reciben para realizar un seguimiento personalizado.

Posteriormente, en abril, la Secretaría del Bienestar hará un empadronamiento de los tutores para que en ese mismo mes se comience a depositar el apoyo.

Además, se realizará mensualmente una actualización del padrón para “garantizar que cualquier niño que ingrese posteriormente a atención de cáncer en alguno de estos Institutos continúe y permanezca en este programa, así como acceda si es caso nuevo”, aseguró Clark.

El padrón también se usará para realizar un seguimiento de los casos y así encontrar posibles fallas como el abandono del tratamiento y el desabasto de medicamentos.

Medicinas para el cáncer están garantizadas, dice Salud

Respecto a la compra de medicamentos para atender el cáncer infantil, el secretario de Salud, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que ya se tienen contratos garantizados para la compra de todos los medicamentos necesarios mediante la compra bianual.

“Con excepción de un solo medicamento, que es para una variedad muy genética muy rara, todos los demás ya contamos con ellos”, aclaró.

 

Kershenobich señaló que la Secretaría de Salud contará con medicamentos en existencia para que, en caso de que se requiera en un sitio remoto, se pueda proporcionar a quien lo requiera.

Además, declaró que se ha avanzado con el protocolo de atención de la leucemia aguda linfoblástica, la cual dijo “es la principal causa de cáncer infantil”, por lo que se espera lograr una sobrevida del 90 % en los niños afectados con leucemia.

Desabasto de medicamentos para niños con cáncer en el sexenio de AMLO

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, padres y madres de niños con cáncer se manifestaron en distintos estados de México por el desbasto de medicamentos para tratar sus enfermedades.

Al respecto, AMLO aseguró que con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en lugar del Seguro Popular, se busca mejorar el acceso a la salud de los mexicanos, con atención y medicamentos gratuitos.

 

Además, señaló que su gobierno se enfrentó a resistencias para cambiar el esquema de adquisición de medicamentos debido a la corrupción que predominó en el pasado.

Sin embargo, la investigación de Animal PolíticoNo fuimos Dinamarca” encontró que el gasto del Seguro Popular para atender cáncer infantil entre 2012 y 2016 fue de 500 millones de pesos; en los años siguientes bajó a 300 millones de pesos, pero en 2021 el gasto solo fue de 21 millones de pesos; un recorte de 97%. El número de tratamientos pagados pasó de 1,600 en 2018 a 300 en 2021.

Además, mientras en el sexenio de Enrique Peña Nieto la aplicación de quimioterapias de manera privada se mantuvo estable, en el gobierno de López Obrador se mantuvo al alza. En 2020 hubo 67 mil quimioterapias aplicadas en hospitales de paga, en 2021, 76 mil; y en 2022, 64 mil; todas cifras mayores a las registradas en el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

No fue hasta julio de 2024 que López Obrador reconoció que el Insabi “no funcionó”, por lo que puso en marcha el IMSS-Bienestar, cuyo objetivo desde el 2022 es centralizar los servicios de salud.

En tanto, los padres y madres de niños con cáncer tuvieron que interponer amparospara que el gobierno se viera obligado a surtir sus medicamentos. 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes