Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Nuestra Presidenta no se vende; camina de la mano de un pueblo digno que defiende su soberanía”: Andrea Chávez

Durante la sesión plenaria del Senado de la República, la senadora Andrea Chávez Treviño, integrante del grupo parlamentario de Morena, manifestó un enérgico posicionamiento en defensa de la soberanía nacional y en respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos.

En su discurso, la senadora criticó la postura de la oposición ante esta situación y señaló que, a pesar de los intentos de desestabilización económica contra México, el país se mantiene unido bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum: "A los panistas traidores a la patria, hoy les quiero dedicar una frase de un grande, Paco Ignacio Taibo: 'Ustedes no venden a su madre, no más porque no cotiza en bolsa'", expresó. 

Chávez Treviño destacó que el gobierno de Estados Unidos ha justificado su política arancelaria haciendo referencia a actos de corrupción ocurridos en administraciones pasadas, como el caso del ex secretario de seguridad federal, Genaro García Luna. 

 "No se dan cuenta que la justificación que tiene el gobierno de Estados Unidos para la afrenta arancelaria en contra de México es lo que publicó precisamente el sitio oficial de la Casa Blanca, en donde les acusan de haber puesto a un narcotraficante por secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna", enfatizó. 

Advirtió que los intentos de los opositores por congraciarse con el gobierno de Estados Unidos serán en vano: "Abran los ojos, los estadounidenses ni los topan por mucho que se arrodillen, por más barato que se vendan, no les van a dar asilo en cuanto se acaben sus fueros, (...) solo los conocen por sus militantes, prisioneros en las cárceles norteamericanas".

La senadora recordó un fragmento del discurso de un secretario de Estado del presidente estadounidense Woodrow Wilson en 1924, en el que se expone una estrategia de injerencia en México a través de la formación de cuadros políticos afines a los intereses de EE.UU. 

"Estados Unidos piensa que México es un país extraordinariamente fácil de dominar, porque basta con controlar a un solo hombre, el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que esto nos llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita de más tiempo, debemos abrirles a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades, y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos. México necesitará administradores competentes, con el tiempo esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes, y eventualmente se adueñarán de la presidencia, sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro. Harán lo que queramos, y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros".

"¡Estoy segura de que acaban de espejar cañón! Es una calca exacta de lo que están haciendo el día de hoy. Cien años después, este secretario de Estado -parecería- que los veía en persona", sentenció la senadora mientras señalaba a las bancadas de oposición. 
Finalmente, la legisladora reafirmó que la Presidenta cuenta con un 85% de aprobación ciudadana, lo que demuestra el respaldo del pueblo a su gobierno. "¿Y qué quiere decir que goce de un 85% de aprobación nacional? Que hasta los poquitos mexicanos que votaron por ustedes también la apoyan. De ese tamaño es la unidad nacional que tenemos en este momento. Unidad a la que ustedes están renunciando de forma explícita el día de hoy", subrayó.

Asimismo, dejó en claro: "Nuestra Presidenta de la República no se vende. Nuestra Presidenta camina de la mano de un pueblo digno que defiende su soberanía" y convocó a la ciudadanía a participar en la movilización del próximo 9 de marzo en el Zócalo Capitalino, como muestra de unidad y defensa de la soberanía nacional. "Si de pronto les nace corazón, y si de pronto les crece la conciencia, y si gustan reivindicarse, por allá nos vemos", concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes