Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Diputada Alma Portillo agenda legislativa por el #8M

Chihuahua, Chih – En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada Alma Portillo anunció en rueda de prensa un conjunto de ocho acciones legislativas que impulsará durante el mes de marzo, con el objetivo de fortalecer los derechos de las mujeres en el estado.

Bajo los ejes de economía, prevención y erradicación de la violencia, salud, educación y participación política, la legisladora presentará iniciativas que buscan reducir la brecha de género, fortalecer la seguridad de las mujeres en entornos digitales y garantizar su acceso a derechos fundamentales.

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

Apoyo económico a mujeres jefas de familia, con la propuesta de exentar el ISR a madres solteras y reconocer el trabajo de cuidados no remunerado en la medición económica estatal.

En un segundo eje, enfocado a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, la diputada presentará acciones de protección contra la violencia digital mediante un exhorto a la Fiscalía General del Estado para fortalecer la investigación y sanción de estos delitos, así como la creación de un registro de agresores digitales en Chihuahua.

También se buscará mejorar los sistemas de atención a la salud de las mujeres y niñas, con protocolos médicos con perspectiva de género y la implementación de programas de detección temprana de depresión, ansiedad y trastornos alimenticios en menores de edad.

En un siguiente eje, se busca impulsar la educación y el empleo femenino, con incentivos para la capacitación y contratación de mujeres en sectores estratégicos como la tecnología y la ciencia.

Asimismo, Portillo promoverá una Declaración Oficial del Congreso del Estado, reafirmando el compromiso con la equidad de género y la implementación de políticas públicas alineadas con la Plataforma de Acción de Beijing +30.

“La lucha por los derechos de las mujeres no se limita a un solo día; por eso, este mes impulsaremos acciones concretas que generen cambios reales en la vida de miles de mujeres en Chihuahua”, expresó la diputada.

Con estas iniciativas, Alma Portillo y la bancada de Movimiento Ciudadano buscan consolidar un marco legislativo que promueva la igualdad de oportunidades y la erradicación de la violencia de género en el estado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes