¿Qué hay detrás del maíz transgénico que tiene en pie de guerra a México y EE.UU.?

El maíz transgénico está en el centro del debate en México. El miércoles el Senado de la República aprobó la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe ese tipo de planta, con la finalidad de conservar y proteger el nativo.

Esta reforma constitucional llega después de que el pasado 20 de diciembre, un panel de solución de diferencias del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) fallara a favor de EE.UU., que había demandado al país azteca precisamente por restringir el uso de maíz transgénico en 2023.

Las autoridades mexicanas habían prohibido el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas. Alegaban que así se protegía la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Sin embargo, los expertos del T-MEC estimaron que esos argumentos no se basaban en la ciencia y que la restricción iba en contra del libre comercio auspiciado por el propio tratado. 

 

Sin embargo, la cuestión suscita innumerables preguntas sobre qué es el maíz transgénico, cómo se produce, su peligrosidad o innocuidad para la salud humana, su relación con el medioambiente y con oligopolios transnacionales o su convivencia con la agricultura tradicional.

Miles de años de historia del maíz en México

México cuenta con más de 50 razas distintas de maíz con cientos de variedades diferentes que se adaptan a distintas circunstancias meteorológicas, climáticas y agrarias, no en vano se trata del territorio donde se originó el maíz.

La increíble diversidad de maíces que disfruta, además de constituir un patrimonio cultural de primer orden, es fruto del trabajo durante milenios de agricultores que llevaron a cabo, y continúan realizando, labores de mejoramiento genético, que han dado lugar desde el teocintle hasta las mazorcas.

 

Esos maíces criollos, desarrollados a partir de un proceso sencillo de observación y selección de los granos año tras año, conviven con los maíces híbridos, que son el resultado de cruzar un tipo de maíz con otro, de manera artesanal, y que producen una semilla que suele dar abundante cosecha, aunque solamente el primer año.

¿Qué es el maíz transgénico?

El maíz transgénico no es elaborado por técnicas de mejoramiento genético convencional, como en los dos casos anteriores, sino que se produce a través de una tecnología llamada biotecnología. Agrega genes de otras plantas o animales al maíz en el laboratorio. A estos productos también se les denomina organismos modificados genéticamente (OMG).

Es imposible distinguir a simple vista un maíz modificado genéticamente de uno que no lo es.

De este modo por primera vez se ha logrado introducir genes de especies distintas en otra para crear organismos que no existían previamente en la naturaleza.

¿Hay distintos tipos de maíces transgénicos?

Actualmente se comercializan tres tipos diferentes de maíz transgénico:

  • Maíz Bt: se le ha introducido el gen de la bacteria 'Bacillus thuringiensis' (Bt), de manera que la planta produce la toxina Bt, que la hace resistente a las plagas de algunos insectos.
  • Maíz tolerante a herbicidas: su modificación genética hace que no se vean dañadas por el herbicida 'Round Up Ready' de la compañía Monsanto, compuesto principalmente por glifosato.
  • Maíz con las dos modificaciones genéticas anteriores.

¿También resisten a la sequía o a la salinidad?

Los cultivos transgénicos que se comercializan solo tienen dos características lucrativas: la resistencia a algunas plagas o la tolerancia al herbicida glifosato.

No tienen una resistencia a la sequía o una tolerancia a la salinidad diferente de la de los cultivos tradicionales.

¿Cuáles son las principales transnacionales detrás de los transgénicos?

Las principales empresas dedicadas a la venta de semillas de vegetales transgénicas son las multinacionales: Monsanto-Bayer, DowDuPont, Syngenta, y BASF. De hecho, solo las dos primeras empresas, fruto de fusiones en los últimos años, controlan la mitad de los mercados mundiales de semillas, según la ONG No patents on seeds.

 

¿Es una gran ventaja la resistencia al glifosato?

Las variedades de maíz transgénico resistentes al glifosato permiten aplicar grandes cantidades de ese herbicida en los cultivos para matar las malas hierbas. Se da la circunstancia de que este producto también es comercializado por los principales vendedores de semillas transgénicas, especialmente Monsanto, quien mantuvo su patente hasta el año 2000.

La toxicidad del glifosato está ampliamente documentada, como recoge Greenpeace: destruye la fauna silvestre, acaba con insectos que combaten naturalmente las plagas, termina con plantas que nutren las abejas, es moderadamente tóxico para aves silvestres y otros animales y contamina acuíferos destinados al consumo humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó en 2015 como una sustancia potencialmente cancerígena.

 

Añadido a lo anterior, el uso masivo de este herbicida, el principal en países como EE.UU., provoca la adaptación de plagas y malas hierbas resistentes a los agroquímicos y ya se ha documentado la aparición de superplagas y supermalezas.

¿Sólo hay maíz transgénico?

Aunque en la actualidad se están llevando a cabo decenas de experimentos sobre distintos tipos de cultivos transgénicos, solamente se comercializan unos pocos, principalmente maíz, soja, algodón y colza, normalmente en enormes extensiones de monocultivo.

¿Cuáles son los argumentos a favor de los alimentos transgénicos?

Entre los argumentos a favor del uso del cultivo de estos alimentos se afirma que reduce el uso de insecticidas al ser ya resistente a algunas plagas. También se argumenta que el alimento resultante es de mayor calidad.

 

Asimismo, se suele alegar que aumenta la producción por hectárea, algo necesario para hacer frente a los retos alimentarios que enfrenta el planeta. Si bien, defensores y contrarios no están de acuerdo en esta cuestión.

¿Cuáles son los argumentos en contra?

Uno de las principales premisas de quienes se muestran contrarios al cultivo y comercialización de los transgénicos es que todavía no hay una base científica sobre cuáles pueden ser las consecuencias para el medio ambiente y la salud humana. Es decir, se sabe aún muy poco de unos cultivos 'artificiales' que se están liberando e introduciendo en la dieta de comunidades enteras.

Además los pocos estudios realizados al respecto han sido confeccionados con los datos facilitados por la propia industria y no por investigaciones científicas independientes. De hecho, algunos estudios realizados con ratones apuntaron a daños en su salud, como una mayor mortalidad, desarrollo de cánceres y afectaciones a su fertilidad.

 

¿Corre peligro el maíz nativo en México?

El maíz se poliniza a través del aire, por lo que si se tiene cerca un cultivo de maíz transgénico se pueden producir cruces de polen no controlados con las variedades nativas que las contaminen. Sería un camino sin retorno, ya que no habría posibilidad de volver a la situación original de las distintas variedades nativas.

 

Además, el menor precio del maíz transgénico importado desde EE.UU., debido al ahorro de costes por su producción a gran escala en grandes latifundios, está dejando en desventaja a los agricultores tradicionales mexicanos, lo que aboca a que muchos pequeños y medianos productores acaben abandonando la producción agroecológica de maíces criollos, cerrando un círculo que aboca a un mayor consumo del maíz modificado genéticamente importado.

Los maíces nativos, además de ser un patrimonio biocultural del país, se erigen como el sustento principal de la mayoría de los hogares rurales. Se calcula que más de 20 millones de personas en México, aunque sus fuentes principales de ingresos son otras, siguen sembrando para asegurar una parte de su alimentación.

¿Dependencia de las transnacionales?

La dinámica actual abre la puerta a un elevado grado de concentración y privatizaciónde la investigación agrícola y de la producción y comercialización de semillas, lo que se traduce en una dependencia tecnológica y económica hacia unas pocas grandes compañías transnacionales.

El interés de estos enormes emporios por patentar organismos vivos representa también motivo de polémica, toda vez que existe riesgo de polinización cruzada no controlada. Además, el objetivo de la disponibilidad y acceso de alimentos se concentra exclusivamente en el plano mercantil.

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Justifican corrida de toros con el lema “Las tradiciones no se suspenden, se celebran”

La frontera más grande del Estado llevó a cabo una corrida de toros en la Plaza Alberto Balderas, esto, pese que en algunos municipios estos eventos están prohibido.

En el evento llamó la atención que a los asistentes se les otorgó publicidad, que podría llamarse como una justificación del evento.

Dentro del mensaje se puede leer lo siguiente:

“Por la voz de las mayorías y nuestras tradiciones vivas, las tradiciones no se suspenden, se celebran” 

"En Chihuahua, nuestras raíces culturales, tauromaquia, charrería, escaramuzas, peleas de gallos, cabalgatas y fiestas patronales son parte de nuestra identidad. 

El pueblo ya decidió: las tradiciones deben seguir vivas. No dejemos que minorías intenten imponer su visión por encima de la mayoría. Defendamos nuestras raíces, nuestra libertad y nuestra cultura, Chihuahua no se rinde”.


Rafa Jaime de europeo

Buen arguende que se traen entre los panistas en contra del Secretario Estatal del PAN, Rafa Jaime, a quien señalan de dejar “tirado” el proceso de renovación de los comités municipales para irse por Europa.

Según las versiones que circulan, Rafa Jaime estaría acompañando a su pareja en un recorrido "gastronómico y playero" por Europa, a mitad del proceso de renovación de los CDM´s del PAN.

Añaden una serie de videos, en los que él no aparece, pero advierten que ahí anda, en Nápoles, en Roma.

En fin, sugieren que lo único que le importaba a Rafa Jaime era cómo quedaría el Comité del PAN de Cuauhtémoc, aunque su apuesta estaba en Héctor Hernández y Yuridia Lizeth Loya Borunda, los cuales perdieron contra Ricardo Salazar y Andy Diego


Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes