Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nueva herramienta de Profeco facilita envío de remesas desde EU

Con el fin de orientar a las y los connacionales en la toma de decisiones a la hora de enviar dinero desde Estados Unidos a sus familiares o conocidos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la herramienta
Quién es Quién en el envío de Dinero, proporciona una calculadora para elegir la mejor remesadora.
Mediante esta herramienta https://qqed.profeco.gob.mx/ se pueden consultar las diferentes opciones, cuánto cobran por comisión, el tipo de cambio, tiempo de entrega y la cantidad de pesos recibidos en México.

Regularmente, la comisión constituye un cobro único que se hace a la persona que envía desde Estados Unidos. En México ningún pagador cobra comisión a la persona que recibe la remesa. Todos los pagadores en México cuentan con verificación de identidad sistematizada.
Ante el aumento de empresas que envían dinero, la Profeco recomienda tomar precauciones para encontrar la opción más segura, confiable y conveniente, esto es, revisar límites en el monto de envío, términos y condiciones, garantía y las políticas de devolución.

Asimismo, la dependencia invita a las personas que reciban dinero dentro del país a cobrarlo en alguna de las mil 743 sucursales de Financiera para el Bienestar.
La Profeco pone a disposición de la población consumidora un video con recomendaciones para elegir la mejor remesadora https://youtu.be/1HAswN6KrQo.

En caso de irregularidades, la Profeco orienta y defiende mediante el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en sus redes sociales X: @AtencionProfeco o @Profeco, y en Facebook: ProfecoOficial.

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes