Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gasto en rubros de bienestar social sufrieron recortes superiores al 20% en enero: México Evalúa

La organización civil México Evalúa afirmó que el gasto en rubros de bienestar social, tales como salud, educación e inversión en infraestructura, tuvieron recortes superiores al 20% durante enero del 2025. 

"Las medidas de austeridad se reflejaron en fuertes recortes en áreas sensibles", argumentó el estudio titulado "Erario al momento" que a su vez destacó que el gasto público del gobierno mexicano se redujo un 14.4% o 121 mil millones de pesos en el primer mes del año, en comparación con enero de 2024. 

El sector con mayor reducción presupuestaria fue la educación, que vio su gasto recortado alrededor de 20 mil 800 millones de pesos respecto a enero de 2024. 

Protección social fue el segundo rubro con el mayor detrimento en su gasto, con 18 mil 700 millones de pesos, seguido de inversión en infraestructura con 16 mil 500 millones de pesos y salud con 15 mil 800 millones de pesos. 

Sin embargo, si se compara el gasto programable para enero de 2025, el rubro que tuvo el mayor recorte fue salud (34%), seguido de educación (22.36%), inversión en infraestructura (22.36%) y ciencia y tecnología (9.68%). 

México Evalúa aseguró que estos recortes significan que  la nueva administración "está aplicando recortes al gasto, incluso aún más profundos que lo aprobado por el Congreso de la Unión".

El recorte permitió que el déficit fiscal fuera de 23 mil millones de pesos, un 86.5% menor al de 2024, pero sigue siendo superior al observado en 2021 y 2023. 

La organización advirtió que los reportes aplicados por la administración de Claudia Sheinbaum no serán suficientes "para retomar la ruta de la sostenibilidad fiscal".

Sin embargo, en el primer mes del 2025, el pago de la deuda fue 41% superior, en comparación con el 2025 y fue el costo más alto para un mes de enero desde hace 35 años. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes