Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a policía municipal de Fortín por el homicidio del boxeador amateur Pablo Ortigoza en Veracruz

Veracruz.- Zurit Abel “N”, quien fungía como policía municipal de Fortín, fue vinculado a proceso como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio del boxeador amateur Pablo Ortigoza, confirmó la Fiscalía General de Veracruz.

Al mismo tiempo, un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en contra del elemento policiaco, dentro del proceso penal 48/2025.

El pasado viernes 28 de febrero, al hacer una revisión rutinaria, el elemento presuntamente disparó contra el boxeador amateur luego de que el joven intentó vaciar los bolsillos de su pantalón.

Los hechos ocurrieron en la colonia Ricardo Ballinas, en Fortín de las Flores, en el centro del estado de Veracruz, situación que desató una protesta masiva de amigos, familiares y ciudadanos que exigen justicia.

Ese día, sus compañeros del gimnasio de boxeo olímpico "Cazadores", donde entrenaba Pablo Ortigoza, asistieron a la misa de cuerpo presente con sus uniformes deportivos, guantes, vendas y zapatillas de boxeo.

Hoy, nuevamente volvieron salir a las calles para exigir justicia y también pedir al alcalde morenista, Gerardo Rosales Victoria, que solicite licencia al cargo.

Insistieron en alzar la voz pacíficamente por el brutal asesinato de "un joven talentoso, trabajador y estudioso que perdió la vida de manera arbitraria a manos de quienes deberían protegernos”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes