Colectivas feministas en Chilpancingo dedican marcha del 8M a víctimas de desaparición y a madres buscadoras

En la reconstruida Alameda Francisco Granados Maldonado, del costado que da hacia la avenida Vicente Guerrero, hay unas columnas de concreto tapizadas con fotografías de rostros de personas desaparecidas. Las imágenes fueron pegadas ahí como parte de un ejercicio de construcción de memoria colectiva, para hacer notar, desde el espacio público, que todos ellos hacen falta y que el Estado debe buscarles.

 

 

Es mérito de Guerrero No+Desaparecidos, un colectivo de familiares de personas desaparecidas encabezado por Francisca Mayo, quien tiene a su hijo desaparecido desde el 3 de noviembre de 2008. Las madres de desaparecidos en México se organizan para buscar a sus hijos por todas las vías, después de no tener resonancia en las instituciones investigadoras.

Francisca, por ejemplo, fue citada por la Fiscalía General del Estado (FGE) hace apenas ocho meses para extraer su ADN para el banco de datos institucional que permitirá cotejarlo en caso de que localicen personas con las características de su hijo. Esto casi 16 años después de que policías municipales se llevaron a Jonathan Munivez Mayo, de la casa que rentaba el joven en el Fraccionamiento Villas Magisteriales, al sur de Chilpancingo. “Cómo voy a encontrarlo, si no tenían el ADN”, menciona.

En escenarios como estos, las madres se han convertido en buscadoras, y debieron aprender desde protocolos de búsqueda, localizar fosas clandestinas en territorios violentos hasta apropiarse del espacio público para convertirlos en gritos permanentes de justicia, para construir memoria, un ejercicio contra el olvido.

Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, colectivos de mujeres feministas encargadas de organizar la marcha conmemorativa en Chilpancingo la dedican a las víctimas de desaparición y asesinato, en busca de hacer resonancia sobre las violencias contra las mujeres y, a la vez, en suma a la exigencia de justicia.

Las madres buscadoras también cobran una dimensión especial en esta conmemoración. Su acuerpamiento y aportaciones las convierte en actoras sociales necesarias. Su intervención ha llegado más allá de buscar solo a sus familiares, acompañan a otras mujeres y familias en búsqueda de sus desaparecidos.

Francisca, ahora con 58 años, construyó este colectivo con ese propósito después de un largo tiempo de permanecer inmóvil, por el miedo que le provocaron desde la FGE, cuando le pidieron que ya no buscara a su hijo porque entorpecía las investigaciones. Salía con su esposo a cualquier lugar que les representará algún indicio. “Dejamos de buscar un tiempo y se abandonó la carpeta (en la fiscalía)”, recuerda.

Antes de crear Guerrero No+Desaparecidos perteneció a otros colectivos de Iguala y Acapulco. Fue parte del movimiento que se reactivó en Iguala después del caso de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

Pero en 2019 que reactivó sus actividades como madre buscadora lo hizo desde otro lugar, apoyar a otras personas que tienen a un familiar desaparecido.

En Guerrero hay más ejemplos clave de mujeres que han reconvertido el dolor de la espera continua en la función social de acompañar a otras madres buscadoras.

Guadalupe Rodríguez Narciso, del Colectivo de Familiares de Desaparecidos del Estado de Guerrero y el País, buscó y acompañó hasta su último aliento: falleció el 27 de agosto del 2021 a causa de Covid-19. Una de las últimas búsquedas que hizo fue el 21 de julio de ese año, en la colonia Juan R Escudero de Acapulco, a la cual Amapola, periodismo transgresor la acompañó.

Nunca localizó a su hijo Josué Molina Rodríguez, desparecido en junio del 2014. El colectivo que lideró ahora lleva su nombre.

Gema Antúnez Flores, del Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, también ha sido aprendiz y maestra. Aprendió técnicas para buscar a su hijo Juan Sebastián García Antúnez, desparecido hace 15 años, y enseñó a otras personas su ruta para buscar a los suyos.

En la misma ruta están Socorro Gil Guzmán, del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, quien busca a su hijo Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido-desaparecido el 5 de diciembre de 2018, y Sandra Luz Román Jaimes, del colectivo Madres Igualtecas, quien busca a su hija Ivette Melissa Flores Román, a quien se la llevaron de su casa hombres armados con pinta de policía la madrugada del 24 de octubre del 2012.

 

Lucha contra el olvido

La acción que define a este colectivo Guerrero No+Desaparecidos fue la insistencia de tomar el espacio público para colocar los rostros de personas desaparecidas. Comenzaron en las colonias de la ciudad pegando fichas de desaparecidos que familiares acercaban al colectivo en busca de un dato.

Con el mismo propósito fue como llegaron a la Alameda Granados Maldonado, el 31 julio del 2024. Fue una gestión de cinco meses, relativamente rápida en proporción para lo que han tenido que esperar, ante el gobierno municipal.

Francisca expone que para los miembros del colectivo es importante hacer visible a sus familiares desaparecidos en uno de los lugares más concurridos de la ciudad,“con la esperanza de que alguien nos diga dónde podemos encontrar a nuestros hijos”.

Esta dinámica que es urgente y necesaria les coloca en la posición de constructores de memoria, una herramienta que lleva a las personas a experimentar de alguna forma los momentos del otro con sus recuerdos. En este punto estriba su importancia para las madres que buscan a sus hijos.

Este ejercicio tampoco les resulta fácil, porque los servidores públicos suelen ser sus principales enemigos en la construcción de la memoria. Los trabajadores de limpieza del ayuntamiento de Chilpancingo borraron con pintura blanca las fichas que colocaron debajo del puente del Capricho, ubicado en el centro de la ciudad, el 17 de enero pasado.

Pero su insistencia es mayor y el 14 de febrero volvieron a pegarlas, con el respaldo del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, después que exhibieron a los servidores públicos municipales.

Francisca dice que pegar fichas en las paredes o muros de la vía pública hace posible, además, que otros familiares de desaparecidos que, de pronto, estaban solos se identifiquen y se sumen, como les ocurrió hace poco en Mezcala, un pueblo de Eduardo Neri, conocido por la extracción minera y hechos de violencia.

Todos estos espacios y símbolos en el espacio público, por pequeños que sean, representan una historia. La edición de esta marcha conmemorativa del 8M también está dedicada a las mujeres asesinadas y en la ciudad muchas huellas más hacen faltan.

Afuera de Ciudad Universitaria Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) está una cruz con el nombre de Frida Cinthya Marisol Guzmán García, es la señal de que en ese sitio dejaron el cadáver de una joven de 22 años que fue asesinada a balazos un día que salió a divertirse (30 de junio del 2018).

Cerca de la plazoleta Unidos por Guerrero está otra cruz, es la señal de la muerte de Sandy Lizbeth Peralta Castro, otra joven de 22 años asesinada 20 días antes, el 10 de junio del 2018. Fue una estudiante universitaria y la mataron y arrojaron su cadáver en este punto de la ciudad.

Los ejercicios de memoria también tienen el propósito de generar la indignación.

 

A quiénes buscan

“Yo ya no busco culpables, yo solo quiero que me digan dónde está mi hijo”, dice Francisca sobre los propósitos de su búsqueda en la actualidad, porque ella ya sabe que, a Jonathan, entonces de 21 años, se lo llevaron policías municipales de Chilpancingo.

Para los 35 miembros del colectivo, que representan el número de casos de desaparecidos, les mueve la misma prioridad, y siguen en el ejercicio de búsqueda. “No pierdo la esperanza que alguien se va a apiadar de nosotros”, agrega Francisca.

Ya han tenido algunos resultados, localizaron a cuatro personas con vida y recuperaron el cadáver de alguien más, pero, admite también, continúan agregando nuevos casos.

Uno de los más recientes es el de Luz Esbeydi Ortiz Tornés, de 25 años, desapareció el 16 de noviembre del 2024; la vieron por última vez en el mercado central Baltasar R. Leyva Mancilla. Con el de ella suman cinco casos de mujeres activos en el colectivo: Diana Laura Ramírez Hernández, desapareció el 2 de marzo del 2024, con 17 años; Verónica Zúñiga Nava, desapareció el 4 de julio del 2023; Claudia Getzemaní Aparicio Encarnación, desapareció el 16 de septiembre del 2016, y Cecilia López García, quien desapareció el 25 de septiembre del 2014.

Este año la conmemoración del 8M también es en nombre de todas ellas.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Justifican corrida de toros con el lema “Las tradiciones no se suspenden, se celebran”

La frontera más grande del Estado llevó a cabo una corrida de toros en la Plaza Alberto Balderas, esto, pese que en algunos municipios estos eventos están prohibido.

En el evento llamó la atención que a los asistentes se les otorgó publicidad, que podría llamarse como una justificación del evento.

Dentro del mensaje se puede leer lo siguiente:

“Por la voz de las mayorías y nuestras tradiciones vivas, las tradiciones no se suspenden, se celebran” 

"En Chihuahua, nuestras raíces culturales, tauromaquia, charrería, escaramuzas, peleas de gallos, cabalgatas y fiestas patronales son parte de nuestra identidad. 

El pueblo ya decidió: las tradiciones deben seguir vivas. No dejemos que minorías intenten imponer su visión por encima de la mayoría. Defendamos nuestras raíces, nuestra libertad y nuestra cultura, Chihuahua no se rinde”.


Rafa Jaime de europeo

Buen arguende que se traen entre los panistas en contra del Secretario Estatal del PAN, Rafa Jaime, a quien señalan de dejar “tirado” el proceso de renovación de los comités municipales para irse por Europa.

Según las versiones que circulan, Rafa Jaime estaría acompañando a su pareja en un recorrido "gastronómico y playero" por Europa, a mitad del proceso de renovación de los CDM´s del PAN.

Añaden una serie de videos, en los que él no aparece, pero advierten que ahí anda, en Nápoles, en Roma.

En fin, sugieren que lo único que le importaba a Rafa Jaime era cómo quedaría el Comité del PAN de Cuauhtémoc, aunque su apuesta estaba en Héctor Hernández y Yuridia Lizeth Loya Borunda, los cuales perdieron contra Ricardo Salazar y Andy Diego


Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes