Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jorge Soto llama a los jóvenes a prepararse y no caer en la corrupción

- "Si su decisión de vida es participar en el servicio público, no caigan en la tentación de la corrupción"

En un encuentro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACh, el diputado de Acción Nacional, Jorge Soto, habló sobre la importancia de la fiscalización en el manejo del dinero público y les dejó un mensaje claro: prepararse, mantenerse íntegros y no caer en la corrupción.  

Soto explicó que en el pasado, las cuentas públicas se negociaban por acuerdos políticos, lo que permitía que muchas irregularidades quedaran impunes.  Sin embargo, la nueva legislación promovida por él, hoy la Auditoría Superior del Estado es la única instancia que puede aprobar o denunciar irregularidades en las cuentas del gobierno. “Si no lo hace, el Congreso puede exigirle que rinda cuentas”, agregó.  

El legislador recordó que durante su gestión, en un solo año se rechazaron 30 cuentas públicas, algo que nunca había ocurrido en la historia del Congreso de Chihuahua. Además, presentó más de 30 denuncias administrativas y penales contra funcionarios corruptos.  

Soto subrayó que su lucha contra la corrupción viene de años atrás. Fue el 5 de septiembre de 2017  cuando presentó la iniciativa para crear la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, durante la Sexagésima Quinta Legislatura, marcando un antes y un después en la rendición de cuentas en el estado.  

“Todavía queda un largo camino por recorrer en Chihuahua y en México para frenar la corrupción, porque los tramposos siempre encuentran la manera de salirse con la suya”, advirtió.  

Les recomendó enfocarse en su formación profesional. “El que más sabe tiene más oportunidades de servir mejor a la sociedad”, dijo. También les recordó que la política puede absorber demasiado tiempo, afectando la vida personal, por lo que les recomendó no descuidar a la  familia ni sus amigos. Y si algún día entran al servicio público, no abusen de su puesto ni caigan en la tentación de la corrupción”, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes