Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Domingo de claroscuros: Festejo en el Zócalo y también el día con más homicidios del 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El domingo 9 de marzo, día en que la presidenta Claudia Sheinbaum realizó una asamblea informativa en el Zócalo capitalino para “celebrar” la pausa de aranceles de Estados Unidos, el país vivió el día más violento del año en cuestión de homicidios dolosos.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos del gobierno de México, ayer asesinaron a 84 personas en el país, siendo Guanajuato la entidad con más casos, con 16.

El Sol de Irapuato publicó que una niña fue asesinada a balazos en una agresión que dejó a otro hombre muerto, en Irapuato. 

En San Miguel de Allende, un hombre fue ultimado la tarde del domingo en el fraccionamiento Insurgentes, de acuerdo con El Sol del Bajío.

Periódico Correo dio cuenta que un hombre de 53 años, que estaba en silla de ruedas, fue encontrado asesinado en el interior de su casa en la colonia Fraccionamiento Hidalgo, en León.

Justo ayer, Sheinbaum llevó a cabo su primer acto masivo al estilo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Desde el Zócalo capitalino, la presidenta celebró que "se evitaron los aranceles" de Estados Unidos, y confió en que el próximo 2 de abril no se implementarán tarifas aduanales a los productos mexicanos, como lo dejó suponer el presidente Donald Trump, ya que se tratará de medidas recíprocas y que México no cobra aranceles a los productos estadunidenses.

Homicidios en otras entidades

Las otras entidades que registraron mayor número de homicidios dolosos fueron:

  • Baja California (9)
  • Chihuahua (8)
  • Jalisco (6)

Con cuatro asesinatos de personas quedaron el Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Sonora.

Sinaloa, estado que cumplió este mismo domingo seis meses de violencia constante por el choque de las facciones de "los Chapitos" y "los Mayos", reportó también sólo cuatro homicidios dolosos, una de las cifras más bajas del año para esa entidad.

De hecho, el gobernador Rubén Rocha Moya, en una autocrítica a su gobierno, admitió este lunes que ha faltado capacidad para resolver la inseguridad en Sinaloa.

En tanto, la Ciudad de México, que en semanas recientes también viene arrastrando ataques directos, registró tres asesinatos el domingo 9 de marzo.

Los días con más homicidios dolosos en el 2025:

  • 9 de marzo / 84 homicidios 
  • 6 de enero / 83 
  • 9 de febrero / 82 
  • 26 de enero / 79 
  • 8 de febrero / 78
  • 11 de enero / 77
  • 5 de febrero / 76 
  • 30 de enero / 76 
  • 23 de enero / 76 
  • 1 de marzo / 75
  • 19 de febrero / 75 
  • 16 de febrero / 75 
  • 31 de enero / 75
  • 5 de enero / 75
  • 3 de enero / 75

Según el gobierno federal, los datos de homicidios dolosos en el país son compilados con base en información de fiscalías estatales y dependencias federales, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes