Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suman 18 los muertos por accidente de autobús que trasladaba simpatizantes de Morena

OAXACA, Oax. (apro).- A 18 se elevó la cifra de muertos por la volcadura de un autobús de la línea Fletes y Pasajes que llevaba de regreso a los militantes de Morena agremiados al Frente Único de Comunidades Indígenas (FUCO) que fueron llevados al mitin de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se realizó en el zócalo de la Ciudad de México. 

El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, confirmó que aumentó a 18 el número de personas fallecidas en este percance automovilístico, registrado la mañana de este lunes, a la altura del kilómetro 83 + 200, a 200 metros de la entrada a la comunidad de Santo Domingo Narro. 

Además, precisó que 23 personas lesionadas en el accidente del autobús en la recién inaugurada autopista Mitla-Tehuantepec, reciben atención médica en diversos centros hospitalarios del Istmo de Tehuantepec. 

Detalló que en el Hospital General de Santo Domingo Tehuantepec fueron ingresadas 2 personas; otras dos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Tehuantepec; tres al Hospital General con Especialidades de Salina Cruz; nueve al Hospital General Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán de Zaragoza; y ocho a la Clínica Hospital Sinaí de Juchitán de Zaragoza. 

Horas antes, el senador Antonino Morales Toledo posteó en su cuenta de X: “Somos miles los que respondimos al llamado de nuestra presidenta @Claudiashein para escuchar su mensaje al pueblo de México en el Zócalo de la CDMX, pero son millones de mexicanas y mexicanos que, a través de las redes sociales, escucharán su mensaje y manifestarán su apoyo para defender nuestra soberanía nacional e independencia”. 

“Junto a nuestro gobernador @salomonj y una gran delegación de oaxaqueñas y oaxaqueños, nos hicimos presentes en este espacio histórico de lucha. Como siempre, Oaxaca dijo presente, firme en la defensa de nuestra soberanía y comprometido con la transformación del país”. 

Una vez conocida la tragedia, el senador y fundador del FUCO manifestó sus condolencias con la familia de sus agremiados que perdieron la vida en la volcadura. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes