Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados del PAN respaldan 25 mil 600 firmas de chihuahuenses contra el aborto

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez señaló de manera contundente el cierre de filas de los 12 diputados de Acción Nacional en defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural y la familia tradicional, esto al respaldar la postura de más de 25 mil firmas de chihuahuenses en contra del aborto.

Organizaciones en defensa de la vida y la familia, presentaron ante los diputados del Partido Acción Nacional en conferencia de prensa un total de 25 mil 600 firmas de ciudadanos en contra de la despenalización del aborto en Chihuahua, con la finalidad de que se contenga desde la legislación.

Yesenia Reyes al contar con unas láminas de ultrasonido de las etapas de gestación, manifestó que el tema del aborto implica que la mujer no tiene conciencia de ello, que ha sido abandonada, quedó sola de su pareja, por ello es que se legislará para que las mujeres cuenten con un servicio de salud digna, preparación psicológica e informó que en pláticas con una mujer al iniciar su periodo de embarazo que decía que no quería a su bebé y al pasar los meses, se arrepentía de lo que pensó hacer.

Por su parte Xóchitl Contreras indicó que el aborto es atentar contra un ser vivo, contra la vida, lo que no se permitirá, muchas mujeres toman la decisión de interrumpir su embarazo donde las redes de apoyo deben activarse de manera importante, ya que nadie se tendría que orillar de terminar con una nueva vida.

La legisladora Joss Vega agregó que tener a un hijo recien nacido en los brazos, es el amor más grande en tu vida y el miedo porque le pueda pasar algo frente a la realidad social. “Como Acción Nacional las mujeres necesitamos acompañamiento en todas las etapas dela vida, que existen organizaciones dispuestas a través de redes de apoyo”.

Carla Rivas indicó que no se trata de modificar una ley sino tocar la vida, una vez que la Suprema Corte ha ordenado legislar, por lo que sentenció que cada ser humano desde su concepción tiene el derecho de vivir y no será negociable, concientes de la complejidad que enfrentan las mujeres, abietos al diálogo para que menos mujeres tengan que atravesar con  este proceso doloroso para ellas y sociedad. Las mimas serán constructivas que cumplan con el compromiso de proteger la vida y soluciones, así como el respeto hacia las mujeres.

 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes