Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El exgobernador Silvano Aureoles será detenido tarde o temprano, asegura Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que todo el gabinete de seguridad está siguiendo "con mucha precisión" al exgobernador Silvano Aureoles, actualmente prófugo de la justicia, y que "tarde o temprano lo vamos a detener, no me cabe la menor duda".

Durante la conferencia matutina, el funcionario acusó que "el exgobernador se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía".

Gertz Manero precisó que son cinco personas las que están involucradas en el pago a sobreprecio de la construcción de siete cuarteles en Michoacán, de las cuales cuatro ya fueron detenidas y procesadas, mientras  la quinta es precisamente Aureoles.

"Inclusive, cuando ellos supieron de esta investigación, trataron de evitar las responsabilidades penales a través de una oferta de criterio de oportunidad que finalmente no fue más que eso, un encubrimiento de la situación que tenían", dijo.

El fiscal acusó que hubo una serie de obstáculos por parte del Poder Judicial para poder procesar las carpetas de investigación de este caso hasta que finalmente se concedió la orden de aprehensión el 27 de febrero pasado en contra del exgoberandor perredista y sus colaboradores.

Se trata de 13 denuncias promovidas por ante la FGR por el actual gobernador morenista de Michoacán, Afredo Ramírez Bedolla, en donde los delitos que se le imputan son peculado, administración fraudulenta, operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

“Es una investigación que viene desde hace tiempo, denuncias por la construcción de una serie de cárceles locales en las que hubo un evidente peculado de unas enormes dimensiones, y después de muchos problemas procesales frente a los jueces federales, por fin la fiscalía pudo ya judicializar el caso”, afirmó Gertz Manero. 

Los procesados hasta el momento son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas de Michoacán; su primer secretario de Seguridad Pública, José Antonio Bernal, y exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la Secretaría de Seguridad de Michoacán, quienes intentaron sujetarse a un criterio de oportunidad para no ser detenidos, pero no fue aceptado.

A principios de marzo trascendió que autoridades habían girado una orden de aprehensión en contra de Aureoles Conejo por administración fraudulenta por  siete cuarteles construidos durante su administración.

El costo real de los cuarteles no sobrepasa los 100 millones de pesos cada uno, sin embargo, el pago declarado fue de 4 mil millones de pesos.

El pasado 7 de marzo, tras 21 horas de audiencia, Patricia Sánchez Nava, jueza de distrito especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con cede en el Reclusorio Oriente, vinculó a proceso a los cuatro exfuncionarios de Michoacán relacionados con el desvío de recursos por más de 4 mil millones de pesos

Tomado de Latinus

Con información de Héctor Gordoa

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes